Por Miguel Díaz Román
El nombre del inversionista Barry Breeman, quien el pasado mes de mayo se declaró culpable de cometer fraude a través de un esquema Ponzi, en el Tribunal Federal del Distrito Sur de Nueva York, aparece en una moción radicada en el Tribunal de Primera Instancia de Aibonito, en la que se solicita dilucidar la solvencia de una empresa demandante en el que Breeman figura como socio.
Se trata de la empresa PR Asset Portfolto 2013 -1 Internattonal LLC (PAPRI), que posee cientos de propiedades alrededor de la isla y que está integrada por un grupo de empresas socios entre las que figura el Banco Popular y la corporación Caribbean Property Group (CPG), en la que el inversionista de bienes raíces Barry Breeman es uno de sus directivos.
En el Tribunal de Primera Instancia de Aibonito se ventila una demanda radicada por PAPRI en contra de la aseguradora One Alliance Insurance Corporation (OAIC) por incumplimiento de contrato de seguros que contiene señalamientos de actuaciones de mala fe, en relación con el impago de las reclamaciones por daños causados por el huracán María en las propiedades de PAPRI ubicadas en la Región Judicial de Aibonito.
Esta región comprende los pueblos de Aibonito, Barranquitas, Coamo, Comerío y Orocovis.
En una moción radicada el pasado 21 de mayo, OAIC solicitó la paralización urgente de la ejecución de un embargo por la cantidad de $1.6 millones ordenado por el juez Raúl Rodríguez Quiles contra la aseguradora, con el fin de resarcir los reclamos de PAPRI.
En la moción OAIC le propuso al tribunal que le permita depositar los fondos «de una forma organizada para no afectar de manera directa a los tenedores de póliza de OAIC, es decir, a los asegurados».
Paralizar embargo
«La solicitud urgente de paralización se realiza en aras de evitar un disloque procesal que promovería el duplicar la cantidad a depositar», sostiene la moción.
La ejecución del embargo comprende los bienes muebles e inmuebles de OAIC hasta completar la suma de $1.6 millones.
Los activos susceptibles a embargo, según la orden del juez Rodríguez Quiles, comprende fondos en cuentas bancarias; dinero en efectivo; depósitos en cuentas de banco y en casas de corretaje; hasta numerosos artículos como autos, obras de arte, computadoras, aires acondicionados y plantas eléctricas.
En resumen, la OAIC solicitó hasta el miércoles, 28 de mayo de 2025 para depositar los fondos en la unidad de cuentas del Tribunal.
Dudas sobre solvencia de Papri
En la moción el licenciado Jesús Del Valle, quien es el representante legal de la OAC, expresó que tenía razones para cuestionar la «solvencia» de PAPRI luego que se divulgara públicamente que uno de sus socios, el inversionista Barry Breeman, se declaró culpable de armar un fraude piramidal conocido como esquema Ponzi, que implicó la pérdida de $13 millones para 30 inversionistas.
«Existe una preocupación genuina fundada de esta parte en relación a la solvencia de la corporación demandante, una vez se adviene en conocimiento que uno de los socios, el Sr. Barry Breeman, de la corporación demandante, que pertenece a su vez al conglomerado de corporaciones de Caribbean Property Group, fue acusado y en efecto aceptó su culpabilidad, en el delito de fraude bajo el esquema de Ponzi, en el Tribunal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de New York», sostiene la moción radicada por el licenciado Del Valle.
Los planteamientos de Del Valle surgen en el contexto de que en el verano de 2024 la OAIC demandó a PAPRI y la acusó de establecer un patrón de fraude en seguros por los presuntos daños causados por el huracán María, mediante el mecanismo de inflar en 38.5% las reclamaciones de cientos de propiedades de la empresa.
OAIC también acusó a Papri de realizar reclamos por determinadas propiedades que no le pertenecían y por presentar reclamos de propiedades cuyos daños ya habían pagado otras aseguradoras.
El 2 de julio de 2017 OAIC emitió dos pólizas de seguro contra daños catastróficos a favor de PAPRI para ofrecer protección a más de 300 estructuras que incluyen viviendas y unidades comerciales.
Esquema de fraude
Las propiedades fueron adquiridas por PAPRI en una transacción con el Banco Popular en 2011, que también comprendió la adquisición de los préstamos hipotecarios morosos relacionados a esas propiedades. Alegadamente, una cantidad indeterminada de los dueños de esos préstamos aún estaban residiendo en esas propiedades durante el paso del huracán María.
En la demanda OAIC sostiene que el esquema de fraude ideado por PAPRI alcanzó el extremo de presentar una reclamación que incluyó algunas propiedades que habían sido vendidas, pero que no fueron informadas antes de que se emitiera el pago, lo que implicó que “bajo engaño”, la aseguradora desembolsó a favor de la empresa más de un $1 millón que no le corresponden.
De hecho, OAIC solicitó al tribunal que ordene a PAPRI devolver el dinero pagado de más y que le imponga a la empresa la obligación de pagar $3.6 millones, más intereses, por el alegado incumplimiento de sus obligaciones contractuales con la aseguradora.
Además, OAIC exigió el pago de $1.5 millones, por concepto de las costas, gastos y honorarios de abogado, más intereses. En la moción dirigida a paralizar el embargo, OAIC solicitó al tribunal que retenga los fondos hasta que no se diluciden los señalamientos de fraude contra Papri.
«En atención a lo anteriormente expuesto, muy respetuosamente se solicita a este honorable Tribunal que, paralice el embargo en trámite y conceda al asegurador hasta el miércoles 28 de mayo de 2025 para depositar la cantidad de $1,608,142.86 en la unida de cuentas del Centro Judicial de Fajardo, y a su vez, que en su autoridad investida concedida por nuestra Constitución, custodie y guarde los fondos depositados por el asegurador hasta que se dilucide, de manera final y firme, la controversia presentada por las partes, todo ello en consideración a la información y documentación sobre fraude antes esbozada y presentada», indicó la moción.
Aparece Breeman
De acuerdo con la moción radicada por el licenciado Del Valle, el nombre de Barry Breeman salió a relucir durante la toma de una deposición efectuada al presidente de la PAPRI, Sam Kirshner.
La información sobre que Breeman era socio de Papri y del Banco Popular surge en un correo electrónico que fue producto de una divulgación de información entre las partes.
El correo electrónico fue originado por Antonio Roig, del bufete Oneill & Borges, el 6 de diciembre de 2022. El correo comienza mencionando al Banco Popular como socio de Papri junto con varias empresas de bienes raíces y fondos de inversión que integran el grupo de socios.
«Los miembros de CPG PRAP Investors LLC, CPG Real Estate LLC cuando PR Asset Portfolio 2013-1 International LLC adquirió la cartera eran Barry Breeman, Mark Lipschutz, Michael Lefkowitz, Peter Mansbach, Kenny Blatt, Stan Zippin, Matthew Karp y Sam Kirschner», menciona finalmente el correo electrónico.
Manos sucias
En 2024 la OAIC presentó una querella ante la Oficina del Comisionado de Seguros en la que sostuvo que PAPRI, el ajustador público Affiliated Adjustment Group y el bufete O’Neill & Borges, actuaron en común acuerdo para establecer un patrón de fraude organizado en contra de la aseguradora.
De hecho, en un correo electrónico enviado al licenciado Ricardo Casellas, del bufete O’Neill & Borges, el pasado 21 de mayo, el licenciado Del Valle sostuvo que Papri acudió al Tribunal con las manos sucias y señaló que la relación de socios entre Barry Breeman y Papri «muestra el origen ilegal de los reclamos de su representado».
«Su cliente, en un acto patético de mala fe, insistió en el pago bajo «replacement cost» porque nunca fue su intención el reparar ninguna propiedad, no obstante, reclamaron «overhead & expenses» por 38.5 %. Este dinero fue a las arcas de su cliente y jamás intentaron poner el mismo a disposición de los dueños registrales. Entonces resulta claro que quien no vino con las manos limpias al Tribunal fue su cliente. Para muestra el origen ilegal de los reclamos de su representado, lo invito a que lea la noticia publicada el pasado viernes 16 de mayo de 2025 en Noticel, donde el socio de Papri, Barry Breeman, se declaró culpable de fraude en el Tribunal de New York.Para muestra un solo botón falta. Ahora entendemos la temeridad en toda la litigación y el cobro fraudulento de $834,000 en la jurisdicción de Caguas», sostuvo Del Valle.