Por Miguel Díaz Román
Los días en Puerto Rico de la corporación internacional Grupo Gloria, entidad matriz de Suiza Dairy, se encuentran en su etapa final luego de que dos empresas fueron seleccionadas como finalistas para adquirir los activos de la planta procesadora de leche, jugos y de otros productos lácteos.
El gerente general de la Suiza Dairy, Pablo Vallejo, reveló que las dos empresas fueron seleccionadas de entre un grupo de corporaciones que presentó interés en adquirir determinados activos de Suiza Dairy en Puerto Rico.
Vallejo dijo que en los próximos dos meses Grupo Gloria habría tomado una determinación en relación a las ofertas realizadas por las dos empresas finalistas.
Vallejo no identificó las empresas ni los activos que podrían ser vendidos, debido a que existen acuerdos de confidencialidad con las empresas interesadas.
Fuentes de SN indicaron que las dos empresas estarían interesadas en adquirir la planta Vida, ubicada en Aguadilla, la cual incluye una moderna planta para la elaboración de Leche UHT, inaugurada en 2016, y otra planta dedicada a la elaboración de leche fresca.
De acuerdo con la fuente el costo de estas dos plantas podría superar los $45 millones.
Tres Monjitas evalúa activos disponibles
No obstante, la fuente sostuvo que existe una alta probabilidad de que la planta Vida sea adquirida por la planta procesadora Tres Monjitas, que ya procesa casi la totalidad de la leche producida en el país tras el cierre de las operaciones de Suiza Dairy en San Juan y en Aguadilla en 2024.
En los pasadas semanas y a petición de SN, la empresa Tres Monjitas había reconocido que estaba realizando una evaluación de activos disponibles en el mercado para su adquisición, una expresión que confirmó confidencias de fuentes de la industria lechera sobre que la familia Fonalledas, propietarios de Tres Monjitas y de otros negocios en Puerto Rico, estaría evaluando la posible compra de la planta Vida en Aguadilla.
Pero hasta el presente la empresa Tres Monjitas no ha realizado un anuncio oficial sobre la adquisición de la planta de Aguadilla.
La fuente reveló que la planta procesadora de leche fresca de Suiza Dairy, ubicada en Río Piedras, que es otro de los activos del Grupo Gloria en Puerto Rico, podrían ser adquiridos por una empresa dedicada a la venta e instalación de paneles solares. Alegadamente, la transacción incluiría la estructura y el terreno.
Ni niega ni confirma
Vallejo no negó ni confirmó la información vertida por la fuente y recordó que las conversaciones con empresas están protegidas por acuerdos de confidencialidad.
No está claro si alguna empresa local ha mostrado interés en adquirir otros activos de Suiza Dairy, tales como la planta de envases plásticos que está ubicada en Río Piedras y un almacén ubicado en Ponce.
La salida de Grupo Gloria pone fin a una operación industrial en la elaboración de leche y otros productos que se extendió por más de 20 años en Puerto Rico, la cual comprendió el cese de actividades de las empresas Suiza Dairy, Suiza Fruit Corporation y Neva Plastics Manufacturing Corporation.
Durante su breve presencia en Puerto Rico, Grupo Gloria protagonizó candentes pugnas con la Oficina para La Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL).
La empresa Suiza Dairy cuestionó en los tribunales locales las decisiones alegadamente arbitrarias de la ORIL en la imposición de la reglamentación y el presunto favoritismo de la agencia reguladora con la planta Indulac.
Pugna interminable
La pugna por los alegados incumplimientos de la ORIL se extendió al Tribunal Federal de San Juan en 2006, en un pleito en el que Suiza Dairy contó con la participación de la empresa Tres Monjitas.
Este pleito dió paso a un acuerdo alcanzado en el Tribunal Federal en 2016. Como parte de ese acuerdo se estableció en la ORIL el nuevo reglamento 12.
En 2024 Suiza Dairy retornó al Tribunal Federal para imputar que la ORIL había incurrido en desacato por incumplir el acuerdo de 2016.
De hecho, Vallejo reveló que a pesar de la venta de los activos de Suiza Dairy en Puerto Rico, la empresa continuará con su reclamo en el Tribunal Federal.
El acuerdo alcanzado en 2016 pretendía, entre otros asuntos, garantizar márgenes adecuados de ganancia a las plantas procesadoras de leche.
No obstante, Suiza Dairy denunció que la ORIL incumplió con el acuerdo al utilizar datos obsoletos de 2016 para emitir órdenes de precios en 2021, 2022 y 2023, mientras rechazaba los costos operativos de la empresa.
La empresa también alegó que las estructuras de precios avaladas por la ORIL desde 2022 favorecen la leche UHT de Indulac a expensas de la leche fresca producida localmente. Otro planteamiento es la retención ilegal de $3.1 millones por parte de Indulac.
Suiza Dairy reclama pérdidas por $172 millones
Suiza Dairy reclamó, además, que la ORIL ha estado utilizando una versión traducida no oficial del Reglamento 12 que omite definiciones importantes y esto ha causado interpretaciones y aplicaciones erróneas del reglamento.
A finales de 2024, la jueza María Antongiorgi Jordán del Tribunal Federal de San Juan, desestimó por falta de jurisdicción la petición de desacato contra la ORIL radicada por Suiza Dairy.
Antongiorgi Jordán concluyó que la jurisdicción del Tribunal Federal sobre el acuerdo alcanzado en 2013 expiró el 31 de diciembre de 2017 y, además, rechazó los planteamientos de Suiza Dairy sobre que ese tribunal aún conserva jurisdicción para hacer cumplir el acuerdo.
En respuesta a esa decisión, Suiza Dairy ya presentó en el Tribunal de Apelaciones de Boston, un aviso de apelación en el que anuncia a las partes que se propone presentar una impugnación contra la determinación de la jueza Antongiorgi Jordán.
La empresa sostuvo en su petición de desacato que ha enfrentado una pérdida financiera de aproximadamente $172 millones debido a que la ORIL no ha establecido márgenes de ganancia adecuados, según lo determinó el Tribunal Federal en su sentencia emitida el 6 de noviembre de 2013.