Por Miguel Díaz Román
Un comité de la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC) suspendió la acreditación de la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) de Puerto Rico en una votación realizada el pasado 23 de marzo, durante la llamada Reunión Nacional de Primavera de esa entidad, que fue celebrada en la ciudad de Indianápolis, que es la capital del estado de Indiana.
Con esta suspensión sería la segunda ocasión en que la OCS pierde su acreditación en cinco años. La primera suspensión de la acreditación por parte de la NAIC ocurrió en julio de 2020.
La información surge de una carta enviada por el Comisionado de Seguros, Alexander Adams Vega, al secretario de la gobernación, Francisco Domenech, de acuerdo con una fuente de SN que tuvo acceso al documento.

La misiva, que fue enviada el 25 de marzo, destaca que la OCS está en espera de la notificación oficial de parte de la NAIC sobre la suspensión de la acreditación para iniciar un proceso de apelación formal.
La fuente sostuvo que la carta de Adams Vega revela que la decisión, la cual fue notificada de manera verbal a la OCS, está fundamentada en un informe confidencial elaborado por la división legal de la NAIC.
OCS incumple 22 requisitos de la NAIC
Este informe concluyó, alegadamente, que la aprobación de la ley 49 de 2024 provocó que la OCS incumpliera con 22 requisitos de acreditación de la parte del Manual de Acreditación Financiera de esa entidad, los cuales son aplicables a los aseguradores internacionales instalados en el Centro Internacional de Seguros (CIS).
En la carta, según indicó la fuente, Adams Vega sostiene que la aprobación de la ley 49 «generó cambios regulatorios que aún están vigentes y que no cumplen con los criterios exigidos por la NAIC, lo que ha resultado en la suspensión de la acreditación de Puerto Rico».
No obstante, Hugo Córdova, quien es el presidente de la Asociación de Seguros Internacionales de Puerto Rico (PRIIA), ha rechazado que la ley 49 haya colocado en peligro la acreditación de la NAIC, según surge de un comunicado de prensa emitido ayer por la organización.
El Comisionado también le advirtió al secretario de la gobernación, Francisco Domenech, que la suspensión de la acreditación provocó la eliminación de la reciprocidad, un principio que permite que todos los estados miembros de la NAIC estén regidos por las mismas regulaciones.
Según explicó la fuente, Adams Vega le dijo a Domenech que la eliminación de la reciprocidad tendrá repercusiones económicas significativas porque las aseguradoras locales, incluyendo las aseguradoras instaladas en el CIS, y los 11,000 agentes y productores de seguros, no podrán, alegadamente, «operar en otras jurisdicciones de los Estados Unidos ya que se elimina la reciprocidad de sus licencias que era provista por la acreditación».
Adams Vega se lamentó en la carta que Puerto Rico será la única jurisdicción de Estados Unidos, incluyendo otros territorios no incorporados como las Islas Vírgenes, que no cuenta con la acreditación de la NAIC. Sostuvo que la determinación de la NAIC «deteriora la percepción» de Puerto Rico como centro financiero y de seguros confiable, «lo que podría impactar negativamente la inversión y la competitividad del mercado asegurador local».
Adams Vega culpa a Pierluisi
Otro aspecto de la comunicación oficial al secretario de la gobernación, de acuerdo con la fuente que tuvo acceso al documento, es que Adams Vega le recuerda al funcionario que antes de la aprobación de la ley 49, que fue firmada por el exgobernador Pedro Pierluisi el 21 de febrero de 2024, la OCS realizó un intenso cabildeo tanto en la Fortaleza como en la legislatura para que no fuera aprobado el Proyecto del Senado 1352, radicado por el ex senador Juan Zaragoza Gómez.
Esta medida, avalada en enero de 2024 por la Cámara de Representantes y el Senado, luego se convirtió en la ley 49. El nuevo estatuto introdujo una enmienda al Código de Seguros, específicamente en las disposiciones relativas al CIS, para establecer que un asegurador internacional no podrá solicitar reciprocidad en otros estados por estar domiciliado en Puerto Rico.
Además, aclara que los aseguradores internacionales podrán suscribir o reasegurar riesgos localizados en los estados de Estados Unidos, siempre que cumplan con las leyes de esas jurisdicciones. No obstante, ya estas disposiciones existen en la reglamentación del CIS.
Un elemento novedoso de la medida es que obliga al Comisionado de Seguros a mantener, proteger y promover el desarrollo del CIS y además establece que el funcionario deberá rendir un informe anual ante la Asamblea Legislativa, en o antes del 30 de junio de cada año, sobre los esfuerzos realizados por la OCS para cumplir con el requerimiento de proteger el CIS.
De hecho, en la carta de Adams Vega a Domenech existe una implicación directa que responsabiliza al ex gobernador Pedro Pierluisi y numerosos legisladores que integraron la legislatura del pasado cuatrienio- muchos de los cuales son parte de la presente legislatura- por la suspensión de la acreditación de la NAIC.
«A pesar de estas advertencias la ley fue aprobada, lo que ahora ha ocasionado la suspensión de la acreditación», según indicó la fuente que señala el texto de la misiva oficial.
Suspensión ocurre en medio de coyuntura crítica
La suspensión de la acreditación de la OCS por la NAIC acontece en momentos cuando la gobernadora Jenniffer González Colón aún no ha designado a una persona para ocupar la posición de Comisionado de Seguros, lo que ha causado que Adams Vega continúe en el cargo.
La ausencia de una designación para la OCS ocurre en medio de un notable cabildeo por parte del sector de los proveedores de servicios de salud, que incluye médicos, hospitales y laboratorios, para lograr que Adams Vega continúe como Comisionado de Seguros.
Esto a pesar de la cerrada oposición que existe en contra del funcionario, especialmente al interior de la Asociación de Compañías de Seguros.
Incluso, la fuentes aseguran que el propio Adams Vega ha realizados gestiones a su favor entre determinados senadores, a pesar de las escandalosas actuaciones que el pasado cuatrienio le imputó un informe senatorial, que lo vinculó con acciones fraudulentas con el objetivo de recuperar la acreditación de la OCS por parte de la NAIC.
El primer informe parcial de la Resolución del Senado 612, radicada también por el ex senador Zaragoza Gómez, concluyó que Adams Vega cometió fraude al representar falsamente que había prohibido por la vía administrativa, a través de la carta circular 2022-2007, que los aseguradores y reaseguradores internacionales instalados en el CIS hicieran negocios en los Estados Unidos.
Según el informe parcial ese tipo de determinación requería una enmienda a la ley matriz CIS, la Ley 399 de 2004. El informe también concluyó que Adams Vega actuó en contravención a la política pública establecida en el estatuto por el Ejecutivo y la Asamblea Legislativa en torno al desarrollo del CIS.
La primera suspensión de la acreditación ocurrió luego de que la NAIC rechazara la aprobación que realizó la OCS en 2018 de una transacción financiera a favor de unas aseguradoras instaladas en el CIS, que pudo colocar en peligro a miles de asegurados en los Estados Unidos.
Tras la emisión de la carta circular 2022-2007, la NAIC informó la aprobación de reacreditación de la OCS el 12 de diciembre de 2022.
Apariciones mediáticas que ocultan la realidad
En días recientes Adams Vega ha realizado apariciones en la prensa para denostar la aprobación de la Ley 49 de 2024 y para decir que la acreditación «se encuentra en una situación de incumplimiento», pero se ha negado a revelar públicamente que la acreditación de la NAIC ha sufrido una segunda suspensión que es la información que oficialmente le ha comunicado al secretario de la gobernación.
Según ha planteado el Comisionado de Seguros, «la Ley 49 les permitió hacer negocios en otros estados, pero no lo sujetó al cumplimiento con los requisitos de solvencia que se requiere tener para operar en esos otros estados”.
Adams Vega también anunció la radicación del Proyecto de la Cámara 428, una medida de la administración de la gobernadora González Colón, que pretende que los aseguradores internacionales cumplan con los requisitos de solvencia financiera exigidos por la NAIC.
Adams Vaga sostuvo que la aprobación de la medida «es crucial para evitar la pérdida de la acreditación por parte de Puerto Rico», una aseveración pública que contradice los señalamientos realizados en la comunicación oficial a Domenech, donde indica claramente que la NAIC ya suspendió la acreditación de la OCS.
PRIIA rechaza expresiones del Comisionado
Los señalamientos de Adams Vega en la prensa han sido rechazados por Hugo Córdova, quien es el presidente de la Asociación de Seguros Internacionales de Puerto Rico (PRIIA).
Ayer PRIIA emitió un comunicado de prensa en el que rechazó que la ley 49 haya colocado en peligro la acreditación de la NAIC.
«La aprobación de la ley 49 de 2024, que enmendó la ley 399 de 2004- ley habilitadora del CIS- fue necesaria precisamente debido a las acciones tomadas en violación de la ley por el Comisionado Adams, quien había prohibido que los aseguradores internacionales operando bajo el CIS pudiesen llevar a cabo negocios de seguros en los Estados Unidos», sostuvo el comunicado de PRIIA.
También alegó que la ley 49 no cambió el marco reglamentario del CIS.
«Lo único que hizo la 49 de 2004 fue, en respuesta a las acciones ilegales del Comisionado Adams, reafirmar que los aseguradores internacionales– quienes están sujetos a un esquema de reglamentación distinto a aquél bajo el cual operan los otros aseguradores del país– pueden operar tanto en los mercados de seguros de Estados Unidos como en mercados internacionales, siempre que lo hagan en cumplimiento de las leyes de cada estado o país», señaló el comunicado.
Finalmente el comunicado sostiene que PRIIA no tiene ninguna duda en que la ley del CIS es en todo compatible con la acreditación de la OCS por la NAIC y repudia enérgicamente las expresiones desacertadas al respecto del Comisionado de Seguros Adams.
«Si la acreditación de la OCS se ha perdido o está en riesgo de perderse, como ha indicado públicamente el Comisionado Adams, ha sido precisamente por las erráticas actuaciones de este último en el desempeño de su cargo y en el manejo de las relaciones con la NAIC», indicó PRIIA.