86.9 F
Puerto Rico

Quiebra de Tetrad Enterprises LLC repercute adversamente en mercado de alimentos agrícolas

Fecha:

Compartir:

Publicidadspot_img

Por Miguel Díaz Román

La Federación de Asociaciones Pecuarias de Puerto Rico (FAPPR), un importante suplidor de alimentos para diversas industrias agrícolas del país, enfrenta graves dificultades económicas luego de que la compañía Tetrad Enterprises LLC, su principal socio de negocios, radicó en los pasados días una petición de quiebra en el Tribunal Federal de Quiebras en San Juan.

- Publicidad -

La petición de quiebra de la compañía Tetrad Enterprises LLC acontece luego de que el pasado 14 de enero el banco Banesco USA presentó una demanda en cobro de dinero en contra de FAPPR en el Tribunal Federal de San Juan.

La demanda pretende recuperar $6.6 millones concedidos en préstamos comerciales a FAPPR, lo que representa una seria amenaza para la empresa y para el mercado de alimentos dirigido a los animales de uso agrícola.

La petición de quiebra de Tetrad se radicó bajo el capítulo 11 de la ley federal de quiebras, que permite la reorganización de las empresas con el fin de que el deudor mantenga el control de sus propiedades y pueda pagar a sus  acreedores.  

Quiebra afecta a FAPPR

-Publicidad-

La grave situación económica de FAPPR está íntimamente relacionada con las dificultades financieras del empresario Luis Hernández Vázquez, quien es el propietario de la empresa Tetrad. 

La empresa  proveía bombas de agua de emergencia y bombas de agua permanentes al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) a través de dos contratos que le generaban ingresos multimillonarios. 

El DRNA canceló los contratos en octubre de 2024 tras numerosos incumplimientos de parte de Tetrad.  A partir de ese momento las dificultades enfrentadas por Tetrad se sintieron también en FAPPR. Hernández Vázquez posee el 70 % de las acciones de FAPPR. 

Fuentes conocedoras de la industria de alimentos agrícolas sostienen que parte de los ingresos que generaba Tetrad a través de los contratos con el DNRA le permitieron a Hernández Vázquez realizar significativas inversiones en la FAPPR, cuyo molino y centro de operaciones está ubicado en el puerto de Mayaguez. 

De hecho, el pasado año la empresa entró en el mercado de alimentos a granel, que es muy utilizado por las ganaderías, por la empresas de ganado de carne y otras operaciones de animales de consumo como gallinas, ovejas y cabritos.

Sale un competidor

Estos alimentos también suplen las necesidades del lucrativo negocio de caballos de competencia que lo integran los establos del hipódromo Camarero y las múltiples fincas de caballos de paso fino que existen en el país.

No obstante, entre octubre y noviembre de 2024 FAPPR enfrentó dificultades para continuar su meta de suplir el negocio de ventas de alimentos a granel. Actualmente  la empresa mantiene una operación muy limitada  y no está claro cómo se han afectado las tiendas agrícolas que opera en diversos pueblos de la isla.

Aunque en el mercado de alimentos agrícolas continúan suplidores como Pan American Grain, Master Mix y Molinos de Puerto Rico, que vende los ingredientes para los agricultores que operan sus propios molinos, la salida del mercado de un competidor significa una alternativa de compra menos para los agricultores.

SN intentó sin éxito establecer comunicación con Hernández Vázquez.

Piden subasta pública

La demanda en cobro de dinero del banco Banesco USA, que fue presentada por el licenciado Luis Parrilla Hernández, del bufete Ferraiuoli, reclama la venta en subasta pública de cuatro propiedades de la empresa que fueron utilizadas como garantía para los préstamos bancarios concedidos por la institución bancaria a partir de 2017.

La disputa con Banesco USA surge por dos préstamos morosos concedidos a FAPPR en agosto de 2017: un préstamo de $7 millones y un préstamo de $1.3 millones. Ambos tenían una tasa de interés anual del 6%, con disposiciones para imponer intereses adicionales en caso de morosidad.

Los préstamos inicialmente tenían vencimiento en agosto de 2022 pero tras varias enmiendas se estableció el vencimiento para agosto de 2024, el cual fue incumplido por FAPPR.

Para diciembre de 2024 la empresa adeudaba en el primer préstamo $5.5 millones y $369,079 en intereses. En el segundo préstamo la deuda ascendía a $75,080 y $5,487 en intereses . La reclamación total  de Banesco USA supera los $6.5 millones.

Se disuelve negocio de bombas de agua

La información que ha trascendido en la prensa es que Tetrad logró obtener ingresos de cerca de $180 millones a través de sus contratos para proveer las bombas de emergencia y bombas permanentes al DRNA. 

Tretad proveía arrendamiento, operación y mantenimiento de 44 bombas de agua ubicadas en diversas estaciones. En septiembre del pasado año 2024, MWI Corp., el principal suplidor de equipo de Tetrad, confirmó al DRNA que había cancelado su acuerdo con la empresa porque le adeudaba $12 millones. 

El DRNA informó que desde principios de enero de 2025 logró un acuerdo con MWI Corp. para el manejo de bombas de emergencia y para la instalación de las bombas permanentes. 

El periódico El Nuevo Día ha publicado que las deudas de  Tetrad exceden los $20.14 millones, según informó el Boletín de Puerto Rico, que recoge los datos de las quiebras radicadas en Puerto Rico.

Entre los acreedores de Tetrad figuran JLG Consulting Engineering con una deuda de $2.4 millones, Autos Vega Inc. con $258,969, American Petroleum con $161,678, el Departamento de Hacienda, el Servicio de Rentas Internas Federal, Firstbank, Popular Auto, Luma Energy, Anderson CPA Group, y el municipio de Guaynabo. La empresa MWI Corp posee la deuda más voluminosa, la cual asciende a $17.27 millones.

Publicidad

Suscríbete

Publicidad

Lo Último

Alegan fondos no dan para pagar reclamos de Real Legacy, mientras OCS pide secretividad para acuerdo con CSM

Por Miguel Díaz Román La Asociación de Garantía de Seguros Misceláneos (AG) le ha informado al Tribunal de Primera Instancia de San Juan que los...

Subsecretario de Agricultura involucrado en escandalosa transacción 

Por Miguel Díaz Román El ex director ejecutivo de la Autoridad de Tierras (AT), Irving Rodríguez Torres, quien actualmente ocupa la posición de subsecretario interino...

Anuncian investigación legislativa contra el Comisionado de Seguros

Por Miguel Díaz Román El representante Jorge Navarro Suárez, quien preside la Comisión de Banca, Seguros y Comercio de la Cámara de Representantes, anunció que...
PublicidadAnuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí