86.9 F
Puerto Rico

Mapfre logra 27 % menos en consumo de energía

Fecha:

Compartir:

Publicidadspot_img

MAPFRE continúa cumpliendo su compromiso con la eficiencia energética como elemento clave en su estrategia de descarbonización, que tiene como objetivo lograr la neutralidad en 2030 en todos los países donde está presente.

En 2024, la compañía redujo su consumo energético un 27% menos respecto a 2022, lo que representa un total de 40 millones de kWh menos, correspondientes al consumo de la electricidad y combustibles fósiles, como el gas natural y la gasolina. Esta cifra supera el objetivo previsto del Plan de Huella Ambiental para 2030, situado en el 16%.

- Publicidad -

La compañía dio a conocer estos resultados con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebra hoy, y en el que ha destacado que todo ello se debe principalmente a la reducción del 30% en la factura eléctrica de los edificios situados en los 25 países donde tiene actividad aseguradora, y gracias a medidas como la instalación de paneles fotovoltaicos, la optimización de espacios de trabajo y la inversión en equipos de climatización e iluminación más eficientes.

La reducción en el consumo eléctrico (30%), sumado al incremento en la adquisición de energías renovables (14%), procedentes de placas solares, energía eólica y presas, entre otras, ha permitido que en 2024 la aseguradora haya evitado la emisión de un toral de 9,988 Tm de CO2e a la atmósfera.

Edificios sostenibles

La aseguradora apuesta por el diseño y construcción de edificios con criterios de sostenibilidad y se ha fijado el objetivo de que en 2030 el 65% de la superficie de sus principales espacios de oficinas, cerca de 30 edificios, dispongan de un certificado de edificación sostenible LEED, BREEAM o EnergyStar, que reconocen la máxima calidad en el uso de la luz natural, agua o transporte. En este sentido, a finales de 2024, cerca de la mitad (49%) de la superficie de estos inmuebles ya disponían de alguna de estas certificaciones, un 3% más que el pasado año.

-Publicidad-

Destaca el desempeño de algunos países como España, México, República Dominicana, Italia, Perú y Malta, que cuentan con un total de 8.346 paneles fotovoltaicos en sus oficinas, con los que generaron más de 3 millones de kWh, y con los que han podido reducir un 16% su factura eléctrica en dichos espacios. Esta reducción ha evitado 651 Tm de CO2e a la atmósfera. También se ha sustituido la iluminación convencional por luces LED, más eficientes (España), y se han renovado equipos de aire acondicionado en Puerto Rico, Brasil o Perú. Con todas estas medidas, la compañía ha reducido un 1 millón de kWh al año.

Publicidad

Suscríbete

Publicidad

Lo Último

Alegan fondos no dan para pagar reclamos de Real Legacy, mientras OCS pide secretividad para acuerdo con CSM

Por Miguel Díaz Román La Asociación de Garantía de Seguros Misceláneos (AG) le ha informado al Tribunal de Primera Instancia de San Juan que los...

Subsecretario de Agricultura involucrado en escandalosa transacción 

Por Miguel Díaz Román El ex director ejecutivo de la Autoridad de Tierras (AT), Irving Rodríguez Torres, quien actualmente ocupa la posición de subsecretario interino...

Anuncian investigación legislativa contra el Comisionado de Seguros

Por Miguel Díaz Román El representante Jorge Navarro Suárez, quien preside la Comisión de Banca, Seguros y Comercio de la Cámara de Representantes, anunció que...
PublicidadAnuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí