Por Miguel Díaz Román
La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) rechazó que la Comisión de Juegos ponga en vigor un nuevo reglamento dirigido a establecer mecanismos para aumentar las máquinas tragamonedas permitidas en las agencias hípicas porque reduciría los ingresos del gobierno y del Fideicomiso de Retiro de la Policía.
El nuevo reglamento permitirá la ubicación de hasta 5,000 nuevos terminales electrónicos de videojuegos (EGS por sus siglas en inglés) en los establecimientos de las agencias hípicas (OTB por sus siglas en inglés), los cuales están avalados por la ley 83 de 1987 o Ley de la Industria y el Deporte Hípico de Puerto Rico.
La carta de Mujica sostiene que el nuevo reglamento propone aumentar el número máximo de terminales EGS en establecimientos OTB regulares de 10 a 15. Además, la nueva reglamentación podría liberar «algunas licencias para nuevas superagencias», que es una modalidad de agencia hípica que puede operar hasta 30 terminales EGS.
La oposición principal de la JSF obedece a el gobierno no recibe una centavo de las máquinas de videojuegos que operan en las agencias hípicas, mientras que las máquinas tragamonedas de videojuegos que existen en los casinos y las que están ubicadas en en los comercios son reguladas por el gobierno y una parte de los ingresos van dirigidos al fondo general.
En una misiva enviada hoy por el director ejecutivo de la JSF, Robert F. Mujica, a Juan C. Santaella Marchán, quien es el director ejecutivo de la Comisión de Juegos, el organismo fiscal planteó de manera clara que el nuevo reglamento colocaría a las EGS ubicadas en las agencias hípicas en ventaja competitiva en relación con las máquinas de videojuegos ubicadas en los casinos y en los comercios.
«La principal preocupación de la Junta de Supervisión es que el aumento en el número de terminales EGS por OTB podría canibalizar los ingresos de las máquinas tragamonedas de los casino y de las máquinas de juego en comercios, ya que un dólar gastado en una terminal EGS es un dólar que no se gasta en un casino o en una máquina de juego en un comercio», sostuvo Mujica.
Preocupación por tragamonedas en agencias hípicas
«En contraste, no se generan fondos gubernamentales a partir de las apuestas en terminales EGS. Esto se ve agravado por el hecho de que las terminales EGS pueden participar en juegos de jackpot progresivo y los límites en los premios pueden ser mayores que otras opciones de máquinas tragamonedas, lo que alentaría a patrocinar estas máquinas en lugar de las máquinas de juego en los casinos y en los comercios. Como resultado, se espera que las terminales EGS en las agencias hípicas sigan generando más ingresos que las máquinas tragamonedas estándar», agregó el director ejecutivo de la JSF.
De hecho, Mujica menciona en su carta a Santaella Marchán que un análisis del Departamento de Hacienda concluyó que los terminales EGS generaron aproximadamente $54 por día en ingresos, mientras que las máquinas de juego en los comercios generan sólo $37 por día. Esto da como resultado que el gobierno pierda entre 23 y 55 centavos por cada dólar apostado en un terminal EGS.
La misiva de Mujica señala que el análisis de Hacienda sostiene que por cada dólar apostado en una máquina tragamonedas de casino, el fondo general recibe 55 centavos y las apuestas totales superan los $315 millones.
Específicamente, se proyecta que en el año fiscal 2025 las máquinas tragamonedas de casino aportarán $62 millones al fondo general y $71 millones a la Universidad de Puerto Rico.
Según ese análisis, por cada dólar apostado en las máquinas de juego con licencia ubicadas en comercios, el gobierno recibe 22 centavos después de los primeros $12 millones.
Mujica señala que el Fondo de Retiro de la Policía recibe 12 centavos de cada dólar apostado en las tragamonedas ubicadas en los comercios.
Ingresos solo benefician deporte hípico
La misiva sostiene que, en cambio, los ingresos que generan las máquinas de juego ubicadas en las agencias hípicas van dirigidos a beneficiar los diversos componentes del deporte hípico.
Por ejemplo, 15% de los ingresos van dirigidos a la comisión del agente de carreras de caballos, 15% para la cuenta de premios de carreras de caballos, que es mantenida por el hipódromo, y 70% para el operador.
Actualmente existen 3,373 terminales EGS están operando en 383 establecimientos OTB o agencias hípicas.
No obstante, Mujica aclara que los datos en poder de la JSF indican que en realidad existen 492 agencias hípicas activas. También señala que están operando 13 súper agencias hípicas, las cuales tienen instaladas hasta 30 terminales EGS, mientras que las restantes agencias hípicas tienen al menos 11 máquinas.
«En la medida en que el Reglamento Propuesto busque aumentar la actividad de apuestas en las terminales EGS, la actividad de las máquinas tragamonedas de casino y las máquinas de juego ambulantes se reducirá, y los ingresos del Estado Libre Asociado y del Fideicomiso de Retiro de la Policía se verán afectados negativamente. En conclusión, se espera que la ampliación del número de terminales EGS en lugares OTB más rentables aumente la canibalización de ingresos, lo que resultará en una disminución de los ingresos para la Commonwealth y el Fondo de Retiro de la Policía. Por lo tanto, el Reglamento Propuesto no está aprobado y no se puede implementar», concluyó el director ejecutivo de la JSF.