78.2 F
Puerto Rico

Sigue en el limbo estudio económico de la industria lechera 

Fecha:

Compartir:

Publicidadspot_img

Por Miguel Díaz Román

En  momentos cuando el gobierno invierte entre 15 y 17 centavos para subsidiar la leche que producen los ganaderos del país, la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) no ha realizado desde 2016 el Estudio Económico Exhaustivo (EEE) de la industria lechera, una responsabilidad legal que se debe efectuar cada cuatro años para, precisamente, ajustar el precio de la leche si ocurren aumentos en los costos de producción. 

- Publicidad -

Nunca han sido reveladas las razones por las cuales la ORIL ha incumplido su obligación de efectuar el EEE durante 9 años.

De hecho, el incumplimiento de la ORIL ha impedido que se aumente el pago por cada litro de leche cruda que produce el sector ganadero, mientras los costos de producción continúan en aumento y más de 45 vaquerías han cerrado o se han declarado en quiebra en el Tribunal Federal de Quiebras en San Juan. 

El secretario, Josué Rivera Castro; la vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Yashira Lebrón Rodríguez,  y el ganadero Carlos Benítez.

Actualmente el ganadero recibe cerca de 91 centavos por cada litro de leche cruda destinado al mercado de leche fresca y 73 centavos para la leche que es orientada al mercado de leche UHT y otros usos. No obstante, voces del sector ganadero estiman que, debido a  los costos de producción, el pago por el litro de leche cruda debería exceder el $1.

-Publicidad-

Dos semanas atrás se celebró una reunión en el Departamento de Agricultura relacionada con el EEE, en la que participó el secretario, Josué Rivera Castro; la vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Yashira Lebrón Rodríguez,  y los ganaderos Carlos Benítez y Jesús Díaz González.

SN intentó recoger una reacción del secretario Rivera Castro y de la representante Lebrón Rodríguez,  sobre la citada reunión pero ambos funcionarios no estuvieron disponibles. 

Benítez sostuvo que en la reunión el secretario Rivera Castro anticipó que aún faltarían tres meses para culminar el EEE debido a la alegada falta de información del sector detallista. 

Poco optimistas los ganaderos

En la reunión la vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Yashira Lebrón Rodríguez, se comprometió a indagar a fondo las razones para que la ORIL no haya cumplido su responsabilidad de realizar el EEE cada cuatro años, según reveló Benítez.

«No estamos optimistas con lo que ha dicho el secretario porque de aquí a tres meses más ganaderos se irán a la quiebra», dijo Benítez, quien precisó que la presencia del subsidio es evidencia de que el precio asignado a la leche cruda es insuficiente para cubrir los gastos de producción de las ganaderías.

El subsidio de entre 15 y 17 centavos va dirigido a financiar los costos de la leche que se dedica al llamado segundo nivel, que satisface el mercado de leche UHT. El subsidio es el resultado de la orden administrativa 2024-20 del Departamento de Agricultura, emitida por el ex secretario de Agricultura, Ramón González Beiró.  

En la reunión también se discutió las medidas que tomará el Departamento de Agricultura tras la determinación del Tribunal de Apelaciones que encontró que la ORIL actuó de manera ilegal contra determinados ganaderos al imponer sanciones económicas y ordenar el decomiso de leche porque, alegadamente, no cumplía con los nuevos parámetros de calidad impuestos por la entidad reguladora.

Cuestionan presencia de Jorge Campos en ORIL

Benítez anticipó que un grupo de ganaderos afectados por las acciones de la ORIL radicarán una demanda para obtener una compensación por los daños y perjuicios causados por la negligencia de la entidad reguladora.

Otro aspecto que es motivo de preocupación en el sector ganadero es que el actual administrador interino de la ORIL, el agrónomo Jorge Campos, ocupó esa posición en el cuatrienio de 2016, un periodo en el que la entidad reguladora no cumplió su responsabilidad de efectuar el EEE.

Antes de ocupar la posición de administrador de la ORIL en 2016, Campos era un empleado de control de calidad de la planta procesadora Tres Monjitas.

La presencia de Campos nuevamente en la ORIL no ofrece certezas al sector ganadero sobre el compromiso del funcionario para que, finalmente, se termine el EEE, según comentó Benítez.

«Creemos que va a hacer lo mismo otra vez», indicó el ganadero Benítez, en obvia referencia a que Campos incumplirá su obligación de terminar el EEE.

El pasado cuatrienio el ex secretario González Beiró prometió que el EEE estaría listo para diciembre de 2023, una promesa que no se cumplió. González Beiró hizo la promesa en septiembre de 2023 ante la Comisión de Agricultura del Senado, que examinó la Resolución Conjunta del Senado 333, que ordenaba a la ORIL cumplir con su responsabilidad de efectuar un EEE.

El EEE es un requisito de la ley 34 de 1957, conocida como Ley para Reglamentar la Industria Lechera. El estatuto dispone que el administrador de la ORIL debe «realizar estudios económicos exhaustivos por lo menos cada cuatro años, a los fines de revisar y mantener el precio de la leche fresca dentro de un margen razonable y equitativo para los diferentes sectores dentro de la industria”.

Como resultado de la demanda federal contra la ORIL que radicaron las plantas procesadoras, en 2016 se realizó el último estudio económico sobre la industria lechera y sus resultados fueron implementados en 2017 con un aumento en el precio de la leche en todos los niveles. 

Alegan interferencia de intereses privados 

No obstante, a partir del 2017 no se ha cumplido con el requisito de realizar el EEE cada cuatro años y presentarlo en vistas públicas, que es un requisito fundamental para validar sus resultados y establecer cambios en el margen de ganancia de los integrantes de la industria lechera si fuera necesario.

«Los ganaderos viven y operan un negocio donde no pueden crecer, no pueden pagar sus gastos y no pueden quejarse porque hay represalias y todo orquestado por el propio gobierno que lo permite. La última revisión de precios basada en un estudio científico avalado por el tribunal  federal y las leyes locales ocurrió en el 2016 y fue efectiva en el 2017. No hay razón alguna ni lógica que lo sostenga el que al día de hoy no se hubiera revisado en dos ocasiones este estudio. Una de las piedras que manipulan estos intereses privados está nuevamente administrando la oficina de reglamentación en el Departamento de Agricultura lo que es señal de que nada ha cambiado», argumentó el exsecretario de Agricultura, Carlos Flores Ortega, en clara referencia a la presencia de Campos en la ORIL.  

Flores Ortea indicó que la industria lechera es rehén de la ORIL, la cual describió como «una entidad reglamentadora con poderes mayores que los tribunales, y  de elementos de la empresa privada que se dedican a la elaboración de leche y que controlan la política pública dominando a legisladores, funcionarios y gobernantes como mejor les plazca para siempre proteger sus propios intereses». 

«Es un secreto a voces que mantener personas que le responden a estos intereses en los puestos claves logra que se altere el justo manejo de leyes y reglamentos en detrimento del desarrollo de la industria», indicó. 

Por su parte, ex presidente del Sector de Leche de la Asociación de Agricultores, Luis “Tata” Cordero, comentó que la existencia del subsidio gubernamental dedicado al mercado de leche UHT es el reconocimiento de parte del gobierno de que ha incumplido su obligación de realizar el EEE para revisar el precio de la leche si fuera necesario.

«Eso es el «mea culpa» de que yo no te he revisado el precio. Déjame darte algo para que te calles la boca»,  expresó Cordero, quien agregó que muchos ganaderos no ofrecieron su información a tiempo, lo que pudo retrasar la elaboración del EEE.

¿Por qué tuvimos que ponernos tan?


De hecho, Cordero indicó que el alza en los costos de operación han imposibilitado la operación de  numerosas ganaderías.

«No hay que graduarse de Harvard para saber que los costos de operación de las ganaderías se han disparado. Le ha pasado a las vaquerías y a toda la gente en sus gastos personales. Todo lo que usamos en las vaquerías ha aumentado, los antibióticos, el jabón, el cloro, el ácido, los desinfectantes, es una cosa exorbitante. El negocio se ha puesto muy difícil de operar. Lo que hay son pérdidas», dijo Cordero.

El ex presidente del Sector de Leche de la Asociación de Agricultores reconoció que los nuevos parámetros de calidad de la leche impuestos por la ORIL, a través de reglamento 5, afectó a numerosas ganaderías debido a que el incumplimiento con las nuevas normas de calidad provocó el decomiso de miles de litros de leche. 

«Unos parámetros que para leche UHT no tenían ningún problema. Una leche que no pasara de 500,000 (células somáticas). Mira 500,000 para leche UHT o para la leche fresca….en Estados Unidos es 750,000 para leche fresca y para todo. Por qué tuvimos que ponernos tan…, bueno, buscando una diferencia entre Puerto Rico y Estados Unidos..pero eso fue mortal para mucha gente», expresó Cordero 

Entre los nuevos parámetros que contienen el reglamento 5 de la ORIL, que es más exigente que los requerimientos para leche grado A que impone el gobierno federal, figura el parámetro de células somáticas, que exige contajes por debajo de 550,000 células por mililitro. 

El rango aceptado para leche grado A por el gobierno federal es de hasta 750,000 células por mililitro.

La presencia de células somáticas está relacionada con infecciones en la ubre de las vacas y los técnicos de la ORIL ordenan el decomiso de aquella leche que no cumple con el contaje por debajo de 550,000 células por mililitro.

Publicidad

Suscríbete

Publicidad

Lo Último

Comisionado de Seguros designado descarta Alexander Adams Vega será parte de su equipo 

Por Miguel Díaz Román El licenciado Alfredo Ocasio Pérez, designado por la gobernadora Jenniffer González Colón para ocupar el cargo de Comisionado de Seguros, sostuvo...

INFORME SEMANAL 25 DE ABRIL DE 2025

Esta semana en Informe Semanal conversamos con el presidente del Centro Unido de Detallistas, Ramón Barquin, sobre su iniciativa de aumentar la oferta de...

Anuncian alianza entre Allstate Insurance Company y el CUD

Por Miguel Díaz Román La aseguradora Allstate Insurance Company ha establecido una alianza estratégica con la agencia general del Centro Unido de Detallistas (CUD), conocida...
PublicidadAnuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí