Por Miguel Díaz Román
La gobernadora Jenniffer González Colón aún no ha seleccionado a la persona que ocupará la posición de Comisionado de Seguros al cumplirse el tercer mes de su nueva administración, lo que ha causado una parálisis total en las operaciones de la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS), una entidad que precisamente se ha caracterizado en los últimos años por una extrema dilación en cumplir con los diversos servicios que ofrece a los miembros de la industria de seguros.
La incertidumbre y el atraso rampante son las palabras que mejor describen el estado actual de la OCS, según las expresiones de determinados miembros de la industria entrevistados por SN.
De hecho, algunos de los entrevistados aseguran que en la OCS no se mueve un solo asunto desde la celebración de las pasadas elecciones en noviembre del 2024, lo que mantiene con inquietud y zozobra a numerosos ejecutivos de la industria, productores de seguros y ciudadanos, debido a que sus trámites en la OCS están detenidos.
Mientras tanto, el licenciado Alexander Adams Vega continúa fungiendo como Comisionado de Seguros hasta tanto no sea nombrado su sucesor.
No va Adams Vega
Fuentes de la industria aseguran que la gobernadora González Colón ha sostenido en privado que su intención es que Adams Vega sea sustituido por un nuevo Comisionado de Seguros.
No obstante, al ingresar el tercer mes de la nueva administración, aún la gobernadora no ha seleccionado un candidato a pesar de que, alegadamente, posee una terna con más de tres alternativas de profesionales que cuentan con la preparación académica, la experiencia y el respaldo de diversos sectores de la industria de seguros para ocupar el cargo.
Las fuentes sostienen que desconocen las razones que justifiquen la falta de acción de la Primera Ejecutiva en relación con el nombramiento del Comisionado de Seguros.
Abandonada la banca y los seguros
Incluso, la gobernadora aún no ha anunciado su preferencia en relación a las posiciones para la dirección de la Administración de Seguros de Salud ni de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras.
«La gobernadora ha abandonado el área de seguros y de la banca», sostuvo una fuente.
Miembros de la industria de seguros han planteado que, con el fin de acabar con la incertidumbre administrativa en la OCS, y ante la posible insatisfacción con los candidatos disponibles, la gobernadora se incline por asignar al cargo a una de los ex funcionarios que ocuparon posiciones ejecutivas en esa oficina, aunque no sean los candidatos más idóneos.
Algunas fuentes han mencionado la posible nominación del ex Comisionado de Seguros, Javier Rivera Ríos, a quien se le vincula directamente como responsable de la pérdida de la acreditación de la OCS por parte de la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC).
Contra Rivera Ríos también se ha señalado la existencia de posibles conflictos de interés debido a las numerosas deudas relacionadas con préstamos hipotecarios morosos que arrastra con instituciones bancarias.
En enero del 2020 Rivera Ríos presentó su renuncia al cargo ante la gobernadora Wanda Vázquez Garced.
No obstante, en la prensa trascendió que fue despedido por Vázquez Garced debido a que Rivera Ríos, quien era miembro de la Junta de Gobierno de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, no logró la salida del administrador de esa corporación pública, Jesús Rodríguez, una petición realizada por la entonces gobernadora.
Cabildean los proveedores
Mientras continúa la falta de acción de la gobernadora González Colón con el nombramiento del Comisionado de Seguros, personas relacionadas con el sector de los proveedores de servicios de salud, que incluye médicos, hospitales y laboratorios, han estado gestionando un intenso y solapado cabildeo en el Senado a favor de la permanencia de Adams Vega en el cargo.
Esto a pesar de la cerrada oposición que existe en contra del funcionario, especialmente al interior de la Asociación de Compañías de Seguros (Acodese).
Incluso, la fuentes aseguran que el propio Adams Vega ha realizados gestiones a su favor entre determinados senadores, a pesar de las escandalosas actuaciones que el pasado cuatrienio le imputó un informe senatorial, que lo vinculó con acciones fraudulentas con el objetivo de recuperar la acreditación de la OCS por parte de la NAIC.
Intervenciones cuestionables
Contra Adams Vega también figuran señalamientos de intervenciones cuestionables en el caso Redbridge, a pesar de que estaba inhibido de participar en asuntos relacionados con la firma PR legal Advisor, que ha sido representante legal de la empresa Redbridge.
De hecho, recientemente la OCS informó que se había ordenado una investigación sobre unas imputaciones realizadas por Acodese contra la empresa Redbridge por la alegada venta ilegal de seguros de viaje.
También se le imputa a Adams Vega la aprobación del polémico reglamento de Normas para Regular el Proceso de Valoración (Appraisal) en Reclamaciones de Seguros, conocido como la regla 106, que entró en vigencia desde 1 de enero de 2024.
Se oponen aseguradoras y reaseguradores
Entre otros asuntos, se le atribuye al citado reglamento la imposición a las aseguradoras de un proceso forzado de tasación de daños, en el que ajustadores públicos y tasadores sin experiencia podrían participar en calidad de árbitros.
Adams Vega también favoreció la aprobación del Proyecto de la Cámara 1533, que concedía a la OCS el poder adjudicar el monto de una reclamación de propiedad en controversia, y del Proyecto del Senado 1349, que otorgaba a la OCS el poder adjudicar el monto de las reclamaciones presentadas por los proveedores de salud.
Ambas medidas fueron objetadas por las aseguradoras y por las compañías internacionales de reaseguro.
Otro asunto sumamente explosivo es que la OCS, durante la gestión de Adams Vega, ha querido mantener en confidencialidad el contenido de un acuerdo alcanzado con el reasegurador Swiss Reinsurance America Corporation (Swiss Re), relacionado con la liquidación de la aseguradora Real Legacy.
La Asociación de Garantía de Seguros Misceláneos (AG) ha solicitado al Tribunal de Primera Instancia de San Juan que libere del manto de secretividad al citado acuerdo.
La insistencia de la OCS en mantener la confidencialidad del acuerdo ha levantado numerosas especulaciones sobre la calidad de lo acordado y si en realidad los asegurados de Real Legacy han sido favorecidos o, si por el contrario, Swiss Re resultó beneficiado al ahorrarse determinada cantidad de dinero en el pago de reclamaciones.