Por Jaime Gonzalez Portilla
presidente de Antilles Insurance Company
La industria de seguros es unos de los motores principales de la economía de PR, generando más de 12,000 empleos directos y sobre 39,000 empleos indirectos, pero cada día son más los profesionales de seguros que se están retirando y cada día son menos los jóvenes con bachilleratos o maestrías de seguros que se interesan por una carrera en seguros y se nos está haciendo cada vez más difícil reclutar talento nuevo.
Nos toca a todos en nuestra industria unir esfuerzos con miras a incentivar que más jóvenes se interesen por una carrera en seguros y para que eso suceda hay que exhortar a más colegios del país a que incluyan en sus currículos bachilleratos y maestrías en seguros.
La industria de seguros a nivel de primas y luego del paso del Huracán María (2017) ha venido creciendo a pasos acelerados creando más oportunidades de empleo y desarrollo profesional para todos esos jóvenes estudiantes que puedan estar interesados en una carrera en el mundo de los seguros. Pero para que eso suceda hay que darnos a conocer como industria.
La Oficina Del Comisionado De Seguros de Puerto Rico (OCS), quien se encarga de emitir las licencias de seguros, tiene a cargo todo lo relacionado con educación continua, podría ser más proactivo utilizando distintos medios de comunicación para promover campañas de publicidad que den a conocer a nuestra industria y sus oportunidades de empleo.
Actualmente hay un sin número de aseguradoras, agentes y corredores de seguros buscando reclutar gente capacitada en el campo de los seguros.
Otras entidades que también podrían ayudar a promocionar la industria para reclutar talento joven serían las propias asociaciones de seguros, entre estas, la Asociación de Compañías de Seguros (Acódese) al igual que la Asociación de Agentes Profesionales (PIA).
La Universidad Universal de Seguros ya está poniendo su granito de arena al ser una de las pocas, sino la única institución colegiada del país ofreciendo un bachillerato en seguros.
Uno de los cambios que la OCS debe considerar implementar, porque lo considero un disuasivo para atraer talento nuevo a nuestra industria, sería eliminar el requisito de que toda persona con una licencia de seguros tenga que aprobar un examen cada vez que se le requiera tomar un curso de educación continua.
Otras industrias como el Colegio de Contadores Públicos Autorizados de PR, el Colegio de Abogados de PR, la Asociación de Bienes Raíces de PR no le requieren a sus colegiados que tenga que tomar un examen para aprobar un curso de educación continua.
La OCS requiere que toda persona con licencia de seguros apruebe un total de #24 créditos, cada dos (2) años, de cursos de educación continua.
Los exámenes para aprobar un curso de educación continua no solo son un disuasivo, sino que en gran parte para poder aprobarlos necesitas memorizar o embotellarte el material.
Por ejemplo, una pregunta de un examen puede ser identificar cuál es el número del endoso de una cubierta o exclusión en particular.
Aquellos que laboramos en la industria sabemos que resulta ser insignificante conocer cuál es el número de una cubierta o endoso en particular porque los contratos de seguros no son material de memoria o embotellamiento.
Los contratos de seguros hay que leerlos para entenderlos y saber interpretarlos para poder explicarlos a las personas que no laboran en nuestra industria. Si un profesional de seguros quiere obtener más conocimiento sobre cualquier tema relacionado con una cubierta, exclusión, o simplemente tiene alguna duda lo más importante es saber dónde dirigirse o localizarlo en el propio contrato.
Como industria debemos exigirle a la OCS que elimine de una vez y por todas el requisito de un examen para aprobar cursos de educación continua.
Recientemente se me acercó un profesional con licencia de seguros de propiedad y contingencia para informarme que la OCS ahora requiere que éste tome un curso de seguro de vida y anualidades y apruebe un examen.
Cabe preguntarse por qué un profesional de seguros que no vende seguro de vida y anualidades se le requiera dicho curso. Eso no tiene ningún sentido y se convierte en otro disuasivo para el que pueda estar interesado en querer mantener su licencia activa y/o incursionar en el mundo de los seguros.
Exhorto al OCS a que evalúe todos los requisitos de licenciamiento y educación continua con miras a hacer los cambios pertinentes para retener a nuestros profesionales y a atraer talento nuevo a nuestra industria de seguros.
Tenemos excelentes asociaciones de seguros, educadores de seguros y profesionales actualmente laborando en nuestra industria que tienen la capacidad para trabajar de la mano con la OCS.
La OCS debe, como una de sus prioridades, crear un comité de educación compuesto por miembros de la industria y su Oficina para que atienda este asunto lo antes posible. La industria de seguros está lista para corroborar con la OCS.