Por Miguel Díaz Román
La aseguradora de servicios de salud First Medical Health Plan (FMHP), que arrastra una deuda actuarial de $226.4 millones, enfrenta una crisis sin precedentes que ha requerido la supervisión continúa de la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) y aunque aún no se trata, hasta ahora, de una insolvencia, los proveedores de servicios de salud y los asegurados son las víctimas inmediatas de sus dificultades, según expresó Luis Felipe, presidente de Med-Billers & RevCycle Association, una asociación profesional que representa a los facturadores de servicios de salud.
De hecho, Martínez Villafañe sostuvo que la precaria situación de la FMHP se mantiene oculta en los medios de comunicación, a pesar de que amenaza los servicios de salud de miles de asegurados del plan de salud del gobierno, el Plan Vital, y la estabilidad de cientos de proveedores de servicios de salud como médicos, hospitales y laboratorios médicos.
Hasta el pasado año el FMHP tenía registrados 291,520 asegurados en el Plan Vital.
Ante la falta de pago de FMHP, Martínez Villafañe acudió a la OCS en busca de explicaciones.
OCS emite certificación
En la OCS se le explicó que la aseguradora se encontraba en un plan de vigilancia semanal que intentaba garantizar su liquidez.
Una certificación emitida por la OCS el 23 de mayo de 2025, en la que se indica que FMHP no enfrenta una situación de menoscabo pero que sí se encontraba en un «evento de acción conforme al Capítulo 45 de Código de Seguros».
Entre otros asuntos, el Capítulo 45 concede autoridad a la OCS «para requerir de los aseguradores que tomen medidas para proteger su capital y reducir sus riesgos, tomando en consideración el perfil de activos y pasivos».
Capítulo 45
Además, el capítulo 45 establece los requisitos de capital en función del riesgo y establece los mecanismos correctivos cuando la entidad no logra mantener el capital necesario en función del riesgo.
La certificación establece que el total de capital y sobrantes de FMHP asciende a $38 millones, mientras el total de capital, pasivos y sobrante es de $264.4 millones.
De acuerdo con Martínez Villafañe, el impago de facturas de servicios prestados por parte de FMHP no solo ha ocurrido en 2025 y 2024, sino que se extiende hasta 2021.
Deuda vieja
«Al profesional de facturación, esta situación de retraso en pago de First Medical nos preocupa en gran manera. Proveedores de servicios de salud, aún tienen servicios sin cobrar de los años 2021, 2022, 2023 y 2024, sometidos con peticiones de ajuste. En este año 2025, también prevalece que no cumplan con los términos de la Ley de Pago Puntual, que establece que los servicios deben ser pagados dentro de los 30 días que reciben la factura», sostuvo Martínez Villafañe.
Incluso, la Administración de Seguros de Salud (ASES) durante la administración de la gobernadora Jenniffer González no se ha expresado sobre la difícil situación de FMHP.
Gobierno promete pago
A finales de 2024 la ASES permitió que, debido a la falta de pago a los proveedores, los asegurados de FMHP pudieran migrar a otra aseguradora ante las dificultades que existían para recibir servicios médicos.
En una reciente comunicación emitida por el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, doctor Carlos Díaz, el atraso en el pago a los médicos «desde hace meses» de parte de FMHP lo provocó el atraso en la negociación del nuevo contrato debido a que no habían logrado un acuerdo. Alegadamente, ASES estaría pagando una cantidad de dinero adeudado a FMHP el próximo 15 de julio.
De hecho, Martínez Villafañe señaló que no está claro si la grave situación de FMHP en el Plan Vital, también ha contagiado su plan de salud privado y la red de hospitales y otros servicios de salud que opera en el país.