Por Miguel Díaz Román
La Cooperativa de Seguros Múltiples (CSM) se reafirmó en que la depreciación del costo de la piezas necesarias para la reparación de auto accidentado es parte de los contratos de seguros de todas las aseguradoras del país y advirtió que el Tribunal de Apelaciones de San Juan no se pronunció sobre la validez de la aplicación de la depreciación como ha sostenido el bufete 1-800-LAW FIRM en un comunicado de prensa emitido hoy.
La CSM sostuvo que el Tribunal de Apelaciones decidió no emitir una decisión sobre la controversia que involucra la depreciación del costo de las piezas y señaló que el asunto continúa pendiente de adjudicación en el Tribunal de Primera Instancia, según surge de unas de declaraciones escritas emitidas por la licenciada Cathleen Feliciano Torres, quien es la vicepresidenta de la división legal de la aseguradora.
De hecho, para respaldar su argumento a favor de que la depreciación es un recurso válido que figura en los contratos de seguros, en las declaraciones escritas la licenciada Feliciano Torres indicó que los demandantes contra la CSM han presentado cuatro pleitos de clase separados impugnando el uso de la depreciación y dos de esos pleitos “ya han sido desestimados”.
De esta manera la CSM reaccionó a un comunicado de prensa emitido en la mañana de hoy por el bufete 1-800-LAW FIRM, en el que señaló que el Tribunal de Apelaciones había confirmado una determinación del Tribunal de Primera Instancia de San Juan que rechazó la argumentación realizada por la CSM que intentaba justificar el uso de la depreciación en las piezas a ser reemplazadas durante las reparaciones de vehículos accidentados.
Apelativo no valoró depreciación
“No es correcto afirmar que el Tribunal de Apelaciones haya emitido una resolución
sobre la validez de la aplicación de la depreciación por parte de Cooperativa de
Seguros Múltiples, como se ha dado a entender. El Tribunal decidió no emitir decisión al momento, y el asunto sigue pendiente de adjudicación en el Tribunal de Primera Instancia”, indicó Feliciano Torres.
La abogada también indicó que “cabe destacar que los demandantes han presentado, de manera separada, cuatro pleitos de clase, de los cuales dos ya han sido desestimados”.
De acuerdo con las declaraciones de Feliciano Torres, el uso de la depreciación garantiza que el pago de las reclamaciones “sea justo y razonable”.
Recurso de indemnización aceptado
“La depreciación está claramente establecida en los contratos de seguros, de todas las aseguradoras del país, conforme al principio de indemnización universalmente reconocido y avalado por el Comisionado de Seguros de Puerto Rico. Este principio (de indemnización), que también se aplica por la industria de seguros en Estados Unidos, asegura que el pago de las reclamaciones sea justo y razonable”, sostuvo la abogada.
En una resolución emitida el pasado 30 de abril, la jueza Iris Cancio González, del Tribunal de Primera Instancia de San, denegó un petición de la CSM para que se dictara una sentencia sumaria a su favor y en cambio instruyó a la aseguradora a demostrar la legalidad de la aplicación de un descuento por depreciación en una reclamación de pérdida parcial, la razonabilidad del método utilizado para calcular la depreciación, y la base fáctica para aplicar dicho descuento.
Insatisfechos con el fallo judicial, la CSM acudió al Tribunal Apelativo en busca de una revisión, la cual fue denegada el pasado 20 de noviembre.
“Denegamos la expedición del auto solicitado. Un examen del expediente del asunto ante nuestra consideración no refleja la existencia de prejuicio, parcialidad o error craso y manifiesto en la actuación del TPI. Tampoco consideramos que mantener la determinación de dicho foro represente un fracaso de la justicia”, sostuvo el Tribunal Apelativo.
Controversia regresa a Primera Instancia
La determinación emitida por el Tribunal de Apelaciones implica que la controversia continuará su trámite en el Tribunal de Primera Instancia y le tocará a la CSM demostrar la legalidad de la aplicación de la depreciación en una reclamación, según lo había ordenado la jueza Cancio González.
En relación con la continuación del pleito en el Tribunal de Primera Instancia, la licenciada Feliciano Torres indicó que la CSM “continuará defendiendo los principios de indemnización y la aplicación correcta de los términos contractuales, conforme al derecho vigente”.
“En la CSM nos hemos distinguido por llevar a cabo el proceso de ajuste de reclamaciones enmarcado en pagos justos y razonables a nuestros asegurados y reclamantes, cumpliendo con la ley y los términos de la póliza de seguros. Como empresa de ley y orden comprometida con nuestros asegurados, nuestra prioridad es hacer las cosas correctamente, como siempre lo hemos hecho. Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y la seriedad en la atención de este asunto”, concluyó la vicepresidenta de la división legal de la CSM.
Posible pleito de clase
En su decisión la jueza Cancio González también advirtió a la parte demandante para “avalarse de los mecanismos de descubrimiento de prueba para obtener aquella evidencia necesaria para poner al Tribunal en condiciones de evaluar si se cumplen los requisitos de la Regla 20.1 para certificar un pleito como uno de clase”.
La controversia aflora en una demanda radicada por la ciudadana Lynette Rodríguez Flores contra la CSM por el alegado uso no autorizado de la depreciación para reducir el monto a pagar por una reclamación.
Según los hechos planteados en el Tribunal de Primera Instancia, el vehículo de la demandante, que estaba asegurado por su póliza de la CSM, resultó averiado en un accidente en octubre de 2020, tras lo cual la aseguradora estimó los costos de reparación en $4,544.07.
Finalmente, al aplicar la depreciación de un 20% la CSM restó $681.61 y determinó que el pago neto debía ascender a $4,199.96. Alegadamente, la póliza emitida a favor de la demandante por la CSM no establece que se aplicará una depreciación por el costo de las piezas para reparar el vehículo en caso de un accidente y mucho menos indica cómo se calculará esa depreciación.