Por Miguel Díaz Román
La actividad de recaudación de fondos para la campaña electoral de Pedro Pierluisi que se celebró en el 2020 en la residencia de un narcotraficante convicto en Dorado y que no aparece registrada en la Oficina de Contralor Electoral, fue precedida por una rigurosa organización que procuró atar todos los detalles para que unos 35 invitados realizaran sus aportaciones económicas en una atmósfera controlada que contó con música de fondo, mozos y una amplia oferta de entremeses, comida y bebida.

Foto del área cercana a la piscina en la residencia 271 en Dorado Beach East.
El fenecido exsecretario de Agricultura, Fernando Toledo, fue el organizador de la actividad que se realizó el martes 20 de octubre del 2020 en la residencia número 271 de la exclusiva urbanización Dorado Beach East, en Dorado, según se desprende de la nueva evidencia recopilada por SN.
La residencia 271 en Dorado Beach East era propiedad de la empresa Desarrolladora Playa del Norte Inc., en la que el narcotraficante convicto Jaime Serrano Cardona figura como presidente y tesorero.

Organigrama del “fundraising” a favor de Pierluisi fue un acto organizado de manera rigurosa.
La historia inicial sobre la actividad fue publicada por este periodista en el medio digital EyBoricua.com el jueves 24 de marzo de 2022.
No obstante, dos años y cinco meses después de que trascendiera la historia en otros medios de comunicación y de que se confirmara que la actividad de recaudación de fondos no está registrada en la Oficina del Contralor Electoral, no existen indicios de que el Contralor Electoral, Walter Vélez Martínez, ordenara investigar a profundidad el “fundraising”.
Actividad fue organizada al detalle
De hecho, el organigrama es una evidencia más para confirmar que la celebración del “fundraising” a favor de Pierluisi no fue un acto improvisado, sino una actividad organizada de manera rigurosa en sus más ínfimos detalles.
La actividad de recaudación de fondos fue patrocinada por agricultores que favorecían la selección de Ramón González Beiró como secretario de Agricultura.
Alegadamente, en el “fundraising” también participó un grupo de desarrolladores de la industria de la construcción quienes apoyaban a Pedro Pierluisi como candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista.
La actividad, que se celebró durante un periodo de tres horas, entre las 6:00 de la tarde y las 9:00 de la noche, está definida en un organigrama redactado por Toledo que estableció las prioridades para el éxito del cónclave, que incluyó los aspectos de seguridad, transportación, áreas de estacionamiento, preparación y limpieza de la residencia.
Paellas y entremeses en el menú
De hecho, el organigrama dispone que el ofrecimiento de comida y bebidas incluyó paellas de mariscos y paellas de carne, entremeses y vinos. El organigrama dispone que las paellas y los entremeses serán servidos en platos y cubiertos desechables, mientras que para servir el vino se planificó tener disponibles 25 copas de cristal.
El documento también indica que la distribución de la comida y los entremeses sería atendida por dos mozos.
Además, el organigrama indica que dos mozos adicionales atenderán el servicio de las bebidas, para el que era necesario acopiar hielo y vasos.
El documento indica que el propio Toledo sería el responsable de las bebidas mientras que una persona llamada Juan Santiago estaría encargado de traer los dos mozos para el servicio de las bebidas y los dos mozos para el servicio de la comida. Santiago también sería responsable de contratar el suplidor que prepararía las paellas y los entremeses.
La persona identificada como Juan Santiago figura en el organigrama como responsable de otras tareas como cotizar 10 mesas altas en aluminio y 20 sillas, las cuales serían colocadas en el área de la piscina.
Música de fondo y carteles
Además, Santiago fue responsable de la contratación de los servicios relacionados con el sistema de sonido y de garantizar la música de fondo que se escucharía durante la actividad.
Santiago tuvo la encomienda de identificar un artista gráfico para que diseñara dos carteles que contendrían las propuestas agrícolas de González Beiró y de contratar la empresa que imprimiría los dos carteles.
De hecho, el organigrama dispuso que la persona responsable del texto que definiría las propuestas agrícolas de González Beiró es “J Meléndez”. SN se comunicó en reiteradas ocasiones con Julio César Meléndez, quien es el director ejecutivo de la Cooperativa Productores Leche, y no respondió.
Otra encomienda asignada a Santiago fue mantener el suplido adecuado de hielo y vasos para la barra donde se dispensarían las bebidas.
El organigrama también le impuso a Santiago la responsabilidad de establecer un punto de cotejo o “check point” dirigido a garantizar que a su llegada a la residencia los invitados cumplieran con las medidas de control del Covid, incluyendo la toma de temperaturas.
Esa tarea comprendía ubicar en determinados lugares en el interior de la casa desinfectantes de manos, desinfectantes de superficies y mascarillas.
“Check point” contra el Covid
La selección de la persona que tendría a cargo el “check point” fue una responsabilidad delegada a González Beiró, según se desprende del documento.
SN le preguntó al conocido agrónomo Juan Santiago, si él es la persona que en el organigrama lleva su nombre. Santiago negó de manera reiterada que tuviera alguna relación con la citada actividad. El agrónomo insistió que se trata de “otro Juan Santiago”.
El agrónomo Santiago fue un ferviente seguidor de Toledo durante su fallida gestión como secretario de Agricultura de dos años, la cual finalizó abruptamente debido a que la gobernadora Sila Calderón lo despidió tras detectarse la concesión de créditos contributivos a empresas que no figuraban registradas en el Departamento de Estado.
Santiago también se destacó en los pasados meses por defender al actual secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, durante una investigación que realizó el Colegio de Agrónomos por unos alegados malos tratos y palabras soeces que el funcionario pronunció contra determinados agrónomos.
Carritos de golf a la orden
Un aspecto que atiende el organigrama es que procura que los invitados sean transportados en carritos de golf desde el estacionamiento de las áreas deportivas de la urbanización, debido a que el diseño del complejo residencial prescinde de aceras y de espacios para estacionar vehículos frente a las residencias.
La coordinación para el uso del carrito de golf con un conductor dedicado exclusivamente recayó en Toledo, según indica el documento.
Toledo también tuvo a cargo la responsabilidad de orientar a los invitados sobre cómo llegar a la urbanización Dorado Beach East, en Dorado y luego lograr entrar al complejo residencial, tras pasar el control de acceso, y finalmente llegar a la residencia número 271.
El organigrama reconoce que la ruta puede causar confusión y dispone que Toledo debería orientar a los invitados en el uso de GPS “para que puedan llegar sin problemas”.
Otra responsabilidad asignada a Toledo en el organigrama es contratar a una persona que realizaría tareas de vigilancia y seguridad en el área destinada para el estacionamiento de los vehículos y en otras áreas en el interior de la residencia.