86.9 F
Puerto Rico

Al rojo vivo denuncia por venta ilegal de seguros de viaje

Fecha:

Compartir:

Publicidadspot_img

Por Miguel Díaz Román

A pesar de que en mayo del 2021 la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) emitió una orden de cese y desista por la venta ilegal de seguros de viaje contra la entidad Redbridge Assist, S.A y otro grupo de corporaciones relacionadas, la actividad ha continuado impune por tres años y cinco meses sin que el regulador haya tomado una acción contundente para detener una venta que viola el Código de Seguros.

- Publicidad -

La orden de cese y desista emitida por la OCS en 2021 cobijó Redbridge Assist, S.A., Redbridge Assist, Redbridge Travel Assist S.A, Redbridge Travel Assist, Redbridge Centroamerica, S.A., Redbridge Centroamerica y Redbridge Assist de Puerto Rico, Inc.

Esta última corporación actualmente se conoce como Redbridge Insurance Agency Inc. (RIA), la cual es un agente general de seguros, según señala la orden de la OCS en una de sus notas.

En el documento son imputados como responsables por la acción ilegal Edmund Santiago Gómez, Mayra Ramírez Toro y Joaquín Palerm Méndez. Además, la orden impuso una multa de $3,000.

La orden de la OCS concluyó que los imputados estaban dedicados al negocio de los seguros en Puerto Rico sin estar autorizados debidamente. Alegadamente, la pesquisa de la OCS fue originada por una querella presentada por un ciudadano a quien no se le cumplieron todas las disposiciones de la póliza de viaje.

-Publicidad-

Tras la orden las partes alcanzaron un acuerdo que figura en una resolución emitida por la OCS el 16 de marzo de 2022. En esa resolución Redbridge Assist, S.A. aceptó los hechos imputados, se comprometió a no incurrir en similares violaciones y se le aumentó la multa a $6,000.

Continúa venta ilegal de seguros de viaje

No obstante, el 22 de septiembre de 2023, un año y siete meses después de que la OCS y los imputados lograran el citado acuerdo, la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (Acodese) envió una carta al Comisionado de Seguros, Alexander Adams Vega, en la que denunció que la entidad denominada como Redbridge Assist mantiene una venta ilegal de seguros de viaje.

En esa misiva, la licenciada Iraelia Pernas, directora ejecutiva de Acodese, exhortó a Adams Vega a investigar el asunto. También le solicitó que emitiera una orden de cese y desista mientras se realiza la investigación. Actualmente los seguros de viaje, que ofrecen diversas protecciones a los viajeros por imprevistos y accidentes, son ofrecidos por las aseguradoras MAPFRE, Chubb y Óptima Seguros.

Pernas indicó que para mercadear en Puerto Rico sus seguros de viaje Redbridge Assist se vale de un esquema ilegal, el cual utiliza un asegurador de líneas excedentes para proveer la póliza, lo cual constituye una competencia desleal contra los aseguradores locales autorizados.

En peligro los consumidores

Además, los consumidores podrían enfrentar serias dificultades si adquieren un seguro de viaje de una entidad que no está autorizada para operar en el país.

Acodese sostiene que el consumidor no está informado sobre que Redbridge Assist no es una compañía de seguros y que el seguro de viaje que promueve no cumple con las medidas de protección al consumidor que establece el Código de Seguros, debido a que esa póliza no ha sido evaluada en la OCS.

Debido a que el proveedor del seguro es un asegurador de líneas excedentes el consumidor no podrá presentar una querella ante la OCS si ocurriera un incumplimiento de parte del asegurador. Las aseguradoras de líneas excedentes son entidades registradas en Puerto Rico pero no son reguladas por la OCS.

Otras cincunstancia adversa que podrían padecer los consumidores es que si el asegurador de líneas excedentes quedara insolvente, los consumidores no tendrán la protección de la Asociación de Garantía de Seguros Misceláneos.

El seguro de viajes que ofrece Redbridge Assist, según planteó Pernas, es promovido como un producto de “asistencia al viajero”. No obstante, los ofrecimientos al consumidor son compatibles con una cubierta de seguro de viaje, pues garantizan gastos médicos, muerte accidental y desmembramiento, tratamiento para Covid-19, repatriación, cancelación e interrupción de viaje y compensación por pérdida de efectos personales.

Folleto como evidencia

Como prueba para validar su planteamiento, Pernas indicó que existe un folleto utilizado por Redbridge Assist para promover el alegado producto de “asistencia al viajero”, que en realidad es un seguro de viaje. El folleto no identifica al asegurador ni al productor de seguros.

Según Pernas, el folleto contiene un código de respuesta rápida (QR Code por sus siglas en inglés) que al ser leído por un teléfono celular surge una aplicación en Internet que se refiere al programa de “asistencia al viajero”, el cual está suscrito por la aseguradora Ocean International Re.

Esta aseguradora está ubicada en Barbados y en Puerto Rico puede operar como un asegurador de líneas excedentes. Este tipo de asegurador puede asegurar un riesgo en Puerto Rico luego de que al menos tres aseguradoras autorizadas a operar en el mercado local lo hayan rechazado, según lo dispone el artículo 10.072 del Código de Seguros.

En síntesis, Acodese sostiene que la aseguradora Ocean International Re provee los seguros de viaje a los clientes de Redbridge Assist, sin antes auscultar si algún asegurador local desea  suscribir esas pólizas.

OCS ordena investigar

En respuesta a la petición de Acodese, el pasado 6 de octubre de 2023 la OCS emitió una orden de investigación contra RIA.

Un mes después, el 6 de noviembre de 2023, el ex secretario de asuntos públicos y política pública de la Fortaleza, licenciado Ramón Rosario Cortés, presentó una moción en la OCS en representación de RIA en la que sostuvo que Acodese “alega sin evidencia” que Redbridge Assist vende seguros de viaje sin estar debidamente autorizada.

Rosario Cortés sostuvo que Redbridge Assist es una entidad “registrada y domiciliada en Costa Rica que no realiza negocios en Puerto Rico y no está bajo la jurisdicción de la OCS”. Planteó que RIA, una entidad registrada y autorizada a operar en Puerto Rico, “no puede representar la posición de Redbridge Assist para responder por los requerimientos de la OCS”. 

En la moción, el abogado alegó que RIA no suscribe riesgo alguno y señaló que solo se limita a participar como “agencia de algunos negocios de líneas excedentes mediante pólizas grupales suscritas por Ocean International Re. Ello, siguiendo el proceso aplicable en ley, incluyendo la previa circulación del riesgo, para trámites de riesgos excedentes, según surge de los informes que se presentan periódicamente en la OCS”.

Otro argumento de Rosario Cortés es que el folleto y el código de respuesta rápida que mencionó Acodese en la petición de investigación, no hacen referencia alguna a RIA.

Abogado desvincula a RIA de ilegalidad

Incluso, Rosario Cortés se quejó de que RIA es la “única entidad objeto de la orden de la OCS” y planteó que no tiene relación alguna con los folletos señalados por Acodese en la petición de investigación.

“De hecho, los folletos alegadamente utilizados y referidos en la solicitud de investigación son de Redbridge Assist y no de Redbridge Insurance Agency Inc”, sostuvo Rosario Cortés.

La moción advierte que RIA es una entidad debidamente regulada por la OCS que se encuentra registrada en el Departamento de Estado como entidad de “mercadeo y venta de seguros de todas clases y programas de asistencia a individuos y grupos privados y públicos”.

Finalmente, Rosario Cortés alegó que Acodese no identificó un solo caso en el que RIA no haya cumplido con el procedimiento aplicable para las pólizas grupales y le solicitó a la OCS que archive la solicitud de investigación contra RIA por ser “improcedente en derecho”.

Preocupa la falta de acción de la OCS

Ha transcurrido más de un año luego de que Acodese presentó su solicitud de investigación y aún la OCS no ha tomado una determinación, lo cual ha generado interrogantes sobre qué fuerzas podrían estar incidiendo para que Adams Vega y su personal inmediato no hayan tomado una acción definitiva en este caso.

El pasado 17 de septiembre de 2024 la licenciada Pernas envió una misiva a Edgar Mercado Pérez, quien es el presidente de la Asociación de Agentes Profesionales de Seguros de Puerto Rico y el Caribe (PIA por sus siglas en inglés) en la que solicitó que informe a su matrícula sobre la venta ilegal de seguros de viaje que está ocurriendo en Puerto Rico. 

Pernas también le solicitó a Mercado Pérez “que se una a los esfuerzos de Acodese para exigirle al Comisionado que tome acción con estas empresas”.

Publicidad

Suscríbete

Publicidad

Lo Último

Alegan fondos no dan para pagar reclamos de Real Legacy, mientras OCS pide secretividad para acuerdo con CSM

Por Miguel Díaz Román La Asociación de Garantía de Seguros Misceláneos (AG) le ha informado al Tribunal de Primera Instancia de San Juan que los...

Subsecretario de Agricultura involucrado en escandalosa transacción 

Por Miguel Díaz Román El ex director ejecutivo de la Autoridad de Tierras (AT), Irving Rodríguez Torres, quien actualmente ocupa la posición de subsecretario interino...

Anuncian investigación legislativa contra el Comisionado de Seguros

Por Miguel Díaz Román El representante Jorge Navarro Suárez, quien preside la Comisión de Banca, Seguros y Comercio de la Cámara de Representantes, anunció que...
PublicidadAnuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí