Por Miguel Díaz Román
La liquidación de Real Legacy podría causar que los consumidores de seguros del país se vean obligados a pagar hasta $23 millones para cubrir el pago de las reclamaciones de cientos de asegurados afectados por el cierre forzado de la aseguradora, según una estimación independiente realizada por sectores de la industria de seguros interesados en el efecto de la liquidación de Real Legacy en la comunidad.
El pago de los $23 millones no será un acto voluntario de los consumidores, sino el resultado de una orden de la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS), dirigida a autorizar a las aseguradoras del país a recuperar aquellos fondos de sus activos privados que fueron invertidos en derramas que se utilizaron para pagar reclamaciones de los asegurados de Real Legacy.
Las aseguradoras del país recuperarán los $23 millones por medio de un alza en las primas de todos los seguros de propiedad disponibles en el mercado, la cual será autorizada por la OCS.
Se trata pues, de que las empresas y los individuos que adquieren pólizas de seguro para proteger sus riesgos, deberán aportar una cantidad significativa de sus ingresos para ayudar a pagar las reclamaciones de los asegurados de Real Legacy, aunque no sean responsables de la debacle financiera que provocó la liquidación de la aseguradora.
Exención no ayudó
La aseguradora Cooperativa de Seguros Múltiples (CSM) era la empresa matriz de Real Legacy.
Miembros de la industria de seguros han planteado que la CSM fue incapaz de rescatar a Real Legacy de la insolvencia, a pesar de la inusual ventaja competitiva que favorece a esa entidad por ser una cooperativa, lo cual propicia una amplia exención de las contribuciones que impone el gobierno.
La insolvencia de Real Legacy ha causado daños irreparables a cientos de asegurados y a numerosos negocios del país debido a que no han podido recuperar las pérdidas causadas por el huracán María.
En algunos casos, la insolvencia y la posterior liquidación de Real Legacy ha significado el cierre de negocios. Otro efecto adverso de la liquidación de Real Legacy es que la falta de fondos para pagar las reclamaciones de los asegurados ha provocado que la OCS haya ordenado una derrama a las aseguradoras activas en el mercado.
De hecho, la estimación independiente concluyó que el total de las deudas de la aseguradora en liquidación ascienden a $198.8 millones, mientras que los activos disponibles alcanzan los $106.4 millones, lo que produce un déficit de recursos para pagar reclamaciones de $92.3 millones.
Consumidores pagarán $23 millones
Este análisis concluye que la cantidad de la pérdida que será sufragada por los consumidores totalizan $23.2 millones, los cuales se obtendrán a través del recobro de las derramas.
Además, el análisis señala que entre las pérdidas que la liquidación de Real Legacy han dejado a la comunidad figuran el monto de las reclamaciones que no serán atendidas por la Asociación de Garantía de Seguros Misceláneos (AG), que es el organismo legalmente autorizado para procesar las reclamaciones de las aseguradoras en liquidación y cuyo límite estatutario es de hasta $300,000 por reclamo.
El monto económico de todas las reclamaciones no ha sido divulgado por la OCS. No obstante, el número total de reclamaciones asciende a 3,619. La cantidad de reclamaciones pagadas hasta el presente asciende a $57 millones.
Aunque la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) solo ha convocado una derrama de $11 millones para cubrir el pago de las reclamaciones de Real Legacy, los abogados de la AG han sostenido ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, que es el tribunal supervisor de la liquidación de Real Legacy, la posibilidad de que sea necesario convocar una segunda derrama para completar el pago de reclamaciones.
Coinciden en necesidad de derrama
La posición de la AG coincide con las conclusiones de la estimación independiente, lo que implica que a la luz de ambas visiones la liquidación de Real Legacy requerirá de una segunda derrama de al menos $12 millones.
La OCS ha negado que sea necesaria decretar una segunda derrama y ha sostenido que existe dinero suficiente para cumplir con todas las reclamaciones.
Los planteamientos sobre la segunda derrama fueron realizados por la AG en el contexto de la petición judicial que mantiene contra la OCS para que el tribunal elimine el manto de confidencialidad que cobija un acuerdo entre la entidad reguladora y el reasegurador Swiss Reinsurance America Corporation (Swiss Re).
Análisis encontrados
La OCS ha sostenido que el acuerdo con Swiss Re favorece el caudal de Real Legacy para pagar reclamaciones. El manto de confidencialidad fue solicitado por la OCS y la jueza Katarina Stipec Rubio lo autorizó en octubre de 2024.
La AG ha planteado que probablemente el acuerdo alcanzado entre la OCS y Swiss Re no ha producido todo el dinero que podría generar para el pago de reclamaciones, lo cual causará que eventualmente sea necesario decretar una nueva derrama.
De hecho, la AG ha señalado que el caudal de liquidación cuenta con $105.5 millones para el pago de reclamaciones y los compromisos ascienden a $202.7 millones, lo que implica que el proceso de liquidación de Real Legacy enfrenta un déficit de $97 millones.
Pero la OCS alega que la liquidación de Real Legacy cuenta con $58 millones en efectivo, mientras que los compromisos para el pago de reclamaciones asciende a $23 millones. Incluso, la OCS ha señalado que aún faltan por cobrar unos $14 millones adicionales.