68.1 F
Puerto Rico
Publicidad

La competitividad metalúrgica de Estados Unidos y los aranceles 

Fecha:

Compartir:

Por José Alameda

- Publicidad-

El pasado miércoles, 4 de junio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó otra orden ejecutiva para subir de 25% a 50% los aranceles al acero y aluminio proveniente de otros países.

Estados Unidos es una “máquina” de alta producción de bienes de consumo e industriales la cual utiliza intensamente como insumos primarios estas materias primas. Esto hace que la demanda por estas materias supere la capacidad productiva interna. Los sectores industriales internos siguen requiriendo importaciones de estas materias primas desde México, Canadá, China, Vietnam, Japón, Corea del Sur y otros.

La industria del acero y del aluminio ha estado enfrentado problemas estructurales, de competitividad de costos y productividad hace décadas. Estos no pueden ser resueltos únicamente con aranceles, pues la necesidad de importar no acaba con imponer precios más altos. 

- Publicidad -

Los aranceles no están diseñados para corregir problemas de competitividad, por el contrario, son las inversiones innovadoras que al largo plazo promueven el mayor standard de vida Se requiere de estrategias de inversión e innovación para el largo plazo para bajar costos, precios y competitividad.

Vemos algunos detalles.

En el caso del acero, Estados Unidos requiere hoy importaciones de sus socios comerciales. Una cuarta parte el acero importado proviene desde México y Canadá y otra parte de sus socios comerciales, Japón, Corea del Sur y Alemania

Estados Unidos demanda más de 105 millones de toneladas métricas, según cifras de 2024, pero solo produce de 78 a 80 toneladas métricas. Entre 2023 y 2024 las importaciones de acero de Estados Unidos aumentaron en 2.5% mientras su producción bajó en 2.4%. 

Al presente, la capacidad de producción está cercana al 80%, lo cual implica una alta utilización del capital físico, lo cual requiere de fuertes inversiones para expandir su capacidad en el largo plazo.

-Publicidad-

En cuanto al aluminio, Estados Unidos necesita importar el 47% para satisfacer la demanda interna. Las refinerías se han reducido de unas 30 en 2004 a solo cuatro en 2024. La industria de fundición de aluminio hoy es pequeña para los estándares globales. La capacidad total de fundición fue solo el 1.73% del total mundial, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

En 2018, Canadá y México estuvieron exentos de aranceles, pero no así la Unión Europea y China. Economistas del Banco de Reserva de los Estados Unidos examinaron los efectos de estos aranceles de 2018 y encontraron que las empresas cuyas cadenas de producción estuvieron altamente expuestas a los efectos de los aranceles tuvieron 1.4% menos empleos manufactureros que aquellas con baja exposición a los productos afectados. 

Además, los precios de los bienes finales producidos por el primer grupo de empresas fueron 4.1% mayores que los del segundo. Los aranceles implementados entre 2018 y 2019 condujeron a pérdidas de empleo y mayores costos tanto en bienes intermedios como finales.

De otra parte, Jim Farley, un CEO de Ford Motor Company, expuso que los aranceles de 2018 resultaron en aproximadamente mil millones dólares en costos operacionales. Otro estudio del Instituto Peterson de Comercio Internacional realizado por la empresa automotriz concluye que los consumidores pagaron $1,400 millones adicionales al mes.

En 2025, las cosas se complican pues Trump insiste en aranceles para casi todos los países no solo para el acero y aluminio sino para casi todos aquellos que son parte de los bienes que ofrecen mayor estándar de vida.

Esta visión torcida de una economía de frente al consenso de otros países, lejos de hacer a Estados Unidos grande, lo coloca en posición de aislamiento que terminaría perjudicando a su calidad de vida en el largo plazo de todos.

Publicidad
Publicidad

Suscríbete

Publicidad
Publicidad

Lo Último

Sin nombrar corredores de seguros del gobierno tras diez meses administración de Jenniffer González

Por Miguel Díaz Román Al cumplirse diez meses desde que la gobernadora Jenniffer González Colón asumió control del gobierno, aún no han sido seleccionados los...

El New York Times sostiene que Trump autorizó acciones encubiertas de la CIA contra el régimen de Nicolás Maduro

La administración Trump autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas letales en Venezuela, a medida que intensifica la presión sobre el régimen de...

María Corina Machado, galardonada con el Nobel de la Paz

Por Valeria M Rivera Rosas En un contexto donde el autoritarismo persiste y la democracia parece desvanecerse en América Latina, el galardón a la líder...
PublicidadAnuncio - Hosting WooCommerce de SiteGround - El mejor hogar para tu tienda online. Haz clic para aprender más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí