58.7 F
Puerto Rico
Publicidad

La descentralización centralizada en el Departamento de Educación  

Fecha:

Compartir:

 Por doctor Edgar León 

- Publicidad-

Esta semana, la atención del sector educativo en Puerto Rico se ha centrado en la visita del Secretario de Educación Federal. Su objetivo: evaluar el progreso de la descentralización del Departamento de Educación, un proceso iniciado con bombos y platillos pero que, según muchos, ha derivado en una mera centralización disfrazada.

Diversas voces, incluyendo la del propio secretario Federal, han expresado su frustración ante lo que parece ser un cambio superficial. En lugar de empoderar a las regiones y enfocarse en la enseñanza y el aprendizaje, la iniciativa ha dado lugar a la creación de una nueva capa burocrática, con nuevos administradores y puestos que poco tienen que ver con la labor docente.

Solo hay que ver el organigrama gigantesco del departamento de educación de Puerto Rico que crece todos los días de forma exponencial con puestos de confianza y nuevas divisiones autocreadas.

- Publicidad -

¿Más burocracia o más maestros?

Las críticas apuntan a que la atención sigue recayendo en asuntos administrativos y órdenes de compra, mientras que la parte educativa brilla por su ausencia. La descentralización, tal y como se está implementando, parece más un ejercicio de reorganización interna que una verdadera transformación del sistema educativo.

En este contexto, surge la pregunta: ¿Es realmente necesario este monstruo de la administración central? ¿No sería más efectivo destinar esos recursos a contratar más maestros y reducir la ratio de alumnos por aula? Un aula menos saturada permitiría una enseñanza más personalizada y un aprendizaje más efectivo.

Fondos para la tecnología, ¿sí o no?

Las autoridades educativas han destinado parte del nuevo presupuesto a la adquisición de computadoras, pintura, reparaciones y aire acondicionado. Sin embargo, muchos expertos coinciden en que, sin un aumento en la intensidad académica, estas inversiones tendrán un impacto limitado en el aprovechamiento de los estudiantes.

-Publicidad-

Internet: un recurso indispensable

Otro aspecto crucial que parece estar relegado es la mejora de la conectividad a internet en las aulas. Un internet rápido y confiable es una herramienta fundamental para el aprendizaje en la era digital, y su ausencia continúa siendo un obstáculo para muchos estudiantes.

Repensando la descentralización

Para lograr una verdadera descentralización efectiva, es necesario un replanteamiento profundo de la iniciativa. Se deben priorizar las necesidades educativas de los estudiantes y dotar a las regiones de la autonomía y los recursos necesarios para responder a ellas.

Un llamado a la acción

Es hora de abandonar la centralización disfrazada y apostar por una descentralización real que coloque en el centro el aprendizaje de los estudiantes. Solo así podremos construir un sistema educativo que prepare a las nuevas generaciones para los retos del futuro.

Recomendaciones para una mejor descentralización:

Aumento de la cantidad de maestros para reducir la ratio de alumnos por aula.

Inversión en la formación continua del personal docente.

Mejora de la conectividad a internet en las aulas.

Autonomía real para las regiones educativas en la toma de decisiones.

Enfoque en la enseñanza y el aprendizaje, no en la burocracia.

Monitoreo y evaluación constante del proceso de descentralización.

La educación es la clave del progreso individual y social de Puerto Rico. Es hora de tomar las decisiones correctas para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad que les permita alcanzar su máximo potencial.

Publicidad
Publicidad

Suscríbete

Publicidad
Publicidad

Lo Último

Sin nombrar corredores de seguros del gobierno tras diez meses administración de Jenniffer González

Por Miguel Díaz Román Al cumplirse diez meses desde que la gobernadora Jenniffer González Colón asumió control del gobierno, aún no han sido seleccionados los...

El New York Times sostiene que Trump autorizó acciones encubiertas de la CIA contra el régimen de Nicolás Maduro

La administración Trump autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas letales en Venezuela, a medida que intensifica la presión sobre el régimen de...

María Corina Machado, galardonada con el Nobel de la Paz

Por Valeria M Rivera Rosas En un contexto donde el autoritarismo persiste y la democracia parece desvanecerse en América Latina, el galardón a la líder...
PublicidadAnuncio - Hosting WooCommerce de SiteGround - El mejor hogar para tu tienda online. Haz clic para aprender más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí