Por Miguel Díaz Román
Al cumplirse diez meses desde que la gobernadora Jenniffer González Colón asumió control del gobierno, aún no han sido seleccionados los corredores de seguros que manejarán los riesgos de las agencias del gobierno central, de las corporaciones públicas y de los municipios, mientras una atmósfera de incertidumbre y de múltiples interrogantes ha emergido en la industria de seguros porque el hermetismo ha dominado el proceso de selección.
De hecho, a partir del pasado 30 de junio, que es la fecha cuando finalizó la vigencia de los contratos de los corredores con la división de Seguros Públicos del Departamento de Hacienda, que es la entidad que rige la selección de los corredores y supervisa su gestión, se han decretado tres extensiones a los citados contratos.

La última extensión, que fue decretada el 30 de agosto, finaliza mañana miércoles 15 de octubre.
Tres extensiones
Se desconoce la razón por la cual la división de Seguros Públicos decretó las tres extensiones. No obstante, las extensiones de los contratos representan una evidencia clara de que esa división de Hacienda ha sido incapaz de completar la selección de los corredores del gobierno.
«Nadie sabe qué es lo que está pasando», dijo un corredor que prefirió no revelar su identidad y que dijo estar alarmado con el hermético silencio que, desde que inició el presente año, ha manifestado Seguros Públicos en relación con la selección de los corredores.
«En abril y mayo entregamos nuestras propuestas pero todavía no sabemos quiénes han sido los escogidos. Ha pasado suficiente tiempo para que sepamos quiénes son los escogidos, pero no sabemos nada», agregó el corredor.
Hacienda se expresa
SN le solicitó una explicación al Departamento de Hacienda sobre por qué la división de Seguros Públicos no había finalizado con la selección de los corredores y Vilmar Trinta, directora de la Oficina de Comunicaciones de la agencia, envió las siguientes declaraciones:
«El Departamento de Hacienda se encuentra en medio del proceso deliberativo para la selección de los productores de seguros para el año fiscal 2025-2026, que aún no ha culminado. Una vez se adjudiquen los contratos a los productores de seguros, estaremos en posición de proveer información».
Trinta también reveló que la cantidad de corredores que están en evaluación ascienden a 50.
Pero algunas fuentes de SN sostienen que, a pesar de que el proceso de selección emplea un sistema que asigna puntos según el cumplimiento con un cuestionarrio que busca definir la efectividad del corredor, el atraso en la selección de los corredores responde a la intromisión de otras consideraciones que no tienen relación alguna con el sistema de puntos.
El sistema de puntos consta de un cuestionarrio de cumplimiento que pretende medir, entre otros asuntos, experiencia, conocimiento y la capacidad del corredor y el personal de su oficina para atender riesgos complejos.
«Parece que en la selección de los corredores se están usando una reglas que no tienen que ver con la puntuación y que nosotros no conocemos», sostuvo otro corredor.
Dos escenarios
De hecho, desde el 2020 el ex secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, decidió extender la vigencia de los contratos de los corredores luego de consultar a las agencias en torno a si los servicios recibidos habían sido satisfactorios.
Tras la consulta Parés Alicea entendió que los corredores ofrecieron un buen servicio y fue entonces que decidió extender la vigencia de los contratos. Finalmente, los contratos fueron extendidos hasta junio de 2024.
Las fuentes señalan que en la actualidad el proceso de selección, alegadamente, se ha contagiado con las luchas de poder entre determinados sectores del Partido Nuevo Progresista que son adeptos a la gobernadora González Colón y otros sectores identificados con el exgobernador Pedro Pierluisi.
Al menos las fuentes describen dos escenarios posibles. El primer escenario trata sobre que, determinados corredores identificados con la administración del exgobernador Pedro Pierluisi, han estado ejerciendo una fuerte influencia entre los altos funcionarios de la administración de González Colón, debido a que avizoran cambios en las agencias que tenían asignadas y desean evitar que sus negocios sean afectados.
En el segundo escenario se alega que las presuntas fricciones entre el presidente del Senado, Thomás Rivera Schatz, y el secretario de la gobernación, Francisco Domenech, han repercutido en el proceso de selección de corredores.
Agencias generales con poder
Las fuentes indican que los propietarios de algunas agencias generales con una gran dominio en el mercado de seguros y que respaldan a Rivera Schatz, han estado ejerciendo una fuerte influencia para que determinados corredores conserven las agencias del gobierno que tenía asignadas el pasado cuatrienio, debido a que sus pólizas de seguro son muy lucrativas.
El monto en primas que manejan los corredores asciende a más de $150 millones anuales, mientras que la comisión oscila entre 5% y 7% y se ajusta en función del monto total de la prima. Si la prima es elevada baja la comisión, mientras que si la prima se reduce, la comisión aumenta.
La intervención de las agencias generales está predicada en que el Código de Seguros obliga a los corredores a colocar las pólizas de seguro que protegerán los riesgos del gobierno a través de las agencias generales y pagarle una comisión.
Nuevos jugadores
Además, a pesar de la activa participación que las agencias generales tienen en la actividad vinculada al trámite de procesar la póliza con el asegurador seleccionado por el gobierno, estas entidades no son reguladas por Seguros Públicos.
Otro aspecto crucial de esta controversia, según alegan las fuentes, es que bajo la administración de González Colón se realizará una transformación que abrirá las puertas a corredores que no fueron favorecidos en los pasados años.
«Hay nuevos jugadores o los corredores que estuvieron guisando en los pasados cuatrienios ya no tendrán el control que tenían», dijo un corredor muy enterado de cómo se manejan los asuntos en la nueva administración de González Colón.