55.6 F
Puerto Rico
Publicidad

Pimentel apuesta por Multinational

Fecha:

Compartir:

- Publicidad-

Por Miguel Díaz Román

En ciertos círculos de la industria de seguros han revivido temores vinculados al traumático proceso que representó  la liquidación de las aseguradoras Integrand Assurance Company y Real Legacy Assurance Company en 2019, tras el paso del huracán María, debido a la posibilidad de que, en momentos cuando el país atraviesa el período más crítico de la temporada de huracanes, se repita el fenómeno de la insolvencia en determinadas aseguradoras  si ocurriera un nuevo evento catastrófico.

De hecho, la liquidación de ambas aseguradoras generó más de 11,300 reclamos y hasta el 2024 se habían pagado $78 millones en reclamaciones, de los cuales $26 millones son el producto de dos derramas que han pagado las aseguradoras activas en el mercado y quienes ya fueron autorizadas a  recuperar ese dinero a través de las primas de los seguros que venden a los consumidores. 

- Publicidad -

Los $26 millones se desglosan en $11 millones para el pago de las reclamaciones de Real Legacy y $15 millones para Integrand. 

En realidad la liquidación de una aseguradora es un proceso que siempre termina afectando a los consumidores de seguros, quienes pagan las derramas aunque no hayan sido asegurados de las aseguradoras en liquidación. 

Asegurados con peor parte

No obstante,los asegurados de las aseguradoras en liquidación padecen la peor parte porque también aportan en el pago de las derramas y, además, encaran una restricción impuesta por el Código de Seguros,  la cual limita hasta $300,000 en el pago de sus reclamaciones sin importar el monto de sus pérdidas.

Además, las derramas privan a las aseguradoras de los réditos que ese dinero genera al estar invertido en el mercado financiero.

-Publicidad-

Preocupación por capacidad de pagar reclamaciones

En otras palabras, la liquidación de Integrand y de Real Legacy ya le ha costado $26 millones a los consumidores de seguros del país y no se descarta que en el futuro sea necesario decretar una o más derramas para completar el pago de las reclamaciones.

La entrada del periodo crítico de la temporada de huracanes, que comienza en el mes de septiembre y se extiende hasta el mes de noviembre ( la mayoría de los huracanes catastróficos han ocurrido en esos dos meses a pesar de que la temporada de huracanes se extiende entre el 1 de junio y el 30 de noviembre), ha exacerbado las preocupaciones sobre la capacidad de determinadas aseguradoras de responder a un alud de reclamaciones en el caso de que ocurriera un evento similar al catastrófico huracán María.

Se ha hablado con preocupación sobre que, alegadamente, la aseguradora Multinational Insurance  posee una cartera de cerca de 1,000 condominios asegurados, lo cual, según las fuentes, podría generar un gran volumen de reclamaciones si la isla fuera atacada por un huracán cuya capacidad destructiva fuera similar a María.

En síntesis, la preocupación gira en torno a si la aseguradora posee el capital y aquellos contratos de reaseguro que le permitan responder satisfactoriamente a las reclamaciones que reciba. 

Para obtener respuestas precisas que ofrescan una perspectiva real de su situación, SN le solicitó una reacción a Luis Pimentel Ferbi, quien es el presidente de Multinational, sobre si es cierto que la aseguradora posee  una cartera de condominios que podría comprometer su estabilidad en caso de un evento catastrófico.

«¿Es cierto ese planteamiento?. ¿Podrías reaccionar oficialmente a este planteamiento con unas expresiones aclaratorias?», le solicitó SN a Pimentel Ferbi.

Pimentel responde

El ejecutivo no presentó objeción y aquí presentamos su respuesta.

«Esta industria es de muchos comentarios, muchos de ellos incorrectos y no fundamentados. En Puerto Rico, según el Departamento de Asuntos del Consumidor hay 5,130 condominios,  Walk Up y apartamentos High Rise. De esto, nuestra cartera de condominios no representa ni el 14%. Me pregunto dónde están asegurados los demás riesgos de condominios», expresó  Pimentel Ferbi.

Aunque Multinational no cuenta con una cartera de 1,000 condominios, según aseguró Pimentel Ferbi, el 14 % de 5,130 unidades representan 718.2 condominios, la cual es una cifra respetable que conlleva robustos acuerdos de reaseguro. 

Pero el ejecutivo sostuvo que la cartera de condominios está protegida por acuerdos de reaseguro con las principales reaseguradoras del mercado internacional y para confirmar tal aseveración Pimentel Ferbi recordó que, tras el huracán María,  Multinational cumplió todos sus compromisos en la cartera de condominios.

 «Protegemos nuestra cartera de riesgo de manera correcta y responsable para eventos CAT (categoría) de 1 en sobre 300 años con reaseguradores de primer nivel clasificaciones AA  y A + entre estos Munich Re, Mapfre Re, Gen Re, Swiss Re y otros.  Además, todos estos reaseguradores conocen nuestro profile (perfil) de condominios y los términos y condiciones como se suscriben estos riesgos.  Esto fue muy bien demostrado en la historia de eventos CAT en Puerto Rico desde el 2017 con el huracán María donde se cumplió y honró nuestros compromisos», explicó el ejecutivo.

One Alliance niega insolvencia

La aseguradora One Alliance también ha sido señalada por, alegadamente,  experimentar insolvencia financiera. Una denuncia que ha sido negada por el presidente de la aseguradora, Juan Terrassa.

En entrevista con SN el ejecutivo sostuvo que One Alliance se encuentra en total solvencia económica y denunció que declaraciones sobre la presunta insolvencia se han realizado de manera irresponsable y en  violación al Código de Seguros.

Las expresiones, que fueron publicadas en el diario El Nuevo Día, las realizó Rafael Pérez Diez, presidente del Centro Gran Caribe Mall, un asegurado de One Alliance que mantiene un litigio judicial por una reclamación ascendente a $6.63 millones.

Surge el fraude

Pérez Diez sostuvo que la aseguradora experimentaba una supuesta insolvencia financiera en unas declaraciones que fueron difundidas en la edición de diario del pasado 4 de julio de 2025. Incluso, Pérez Diez le solicitó al ex Comisionado de Seguros , Alexander Adams Vega, «una investigación sobre la solvencia financiera de One Alliance, sus directores y abogados».

El pasado mes de mayo la jueza Cristina E. Sau González, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, determinó que One Alliance debía compensar al Centro Gran Caribe Mall con $6.63 millones por los daños causados por el huracán María.

Terrassa señaló que de las 3,500 reclamaciones que One Alliance recibió tras el paso del huracán María solo quedan doce, las cuales son reclamaciones marcadas por acciones de fraude que actualmente  se dilucidan en los tribunales.

El licenciado Jesús Del Valle, quien es representante legal de One Alliance, dijo que la reclamación de Pérez Diez es fraudulenta.

«El común denominador de los doce casos que nos quedan  es que todos tienen reclamaciones infladas, exageradas o fraudulentas. Y una cosa va de la mano de la otra, porque cuando dices que un tornillo te cuesta $10 cuando en realidad cuesta 20 centavos, esto es exagerado, es inflado y también fraudulento», sostuvo Del Valle. 

No se compromete capital

Terrassa explicó que One Alliance es una empresa solvente que recientemente recibió una calificación de B + con perspectiva positiva, de parte de la agencia calificadora AMBest.

Incluso, el ejecutivo indicó que los fallos judiciales contra One Alliance y la obligación de establecer una reserva para responder a esos reclamos, no han comprometido el capital de la aseguradora, según lo requiere la Oficina del Comisionado de Seguros, estimada en $21 millones. 

«Yo duermo tranquilo porque yo he pagado el reaseguro, que yo tengo mi empresa salvaguardada. Aquí pueden pasar dos Marías este año 2025 y One Alliance tiene la posibilidad de pagar», dijo Rafael Cedeño Camacho, quien es el dueño de la aseguradora y presidente del Consejo de Administración de One Alliance Insurance Group.

Publicidad
Publicidad

Suscríbete

Publicidad
Publicidad

Lo Último

Parálisis educativa como reflejo de crisis sistémica

Por doctor Edgar León El clientelismo político convierte la educación en rehén de intereses partidistas mientras el sistema colapsa La crisis del Departamento de Educación de...

El Departamento de Agricultura y la Autoridad de Tierras rechazan el proyecto que busca restaurar la Laguna de Guánica 

Por Miguel Díaz Román El secretario del Departamento de Agricultura, Josué Rivera Castro, y la directora ejecutiva de la Autoridad de Tierras, la agrónoma Helga...

En aumento las polémicas explosivas en Agricultura mientras el secretario hace relaciones públicas

Por Juan Tierras Tierras El Secretario de Agricultura, Josué Rivera Castro, se encuentra en el centro de una creciente controversia por  su  empeño de mudar...
PublicidadAnuncio - Hosting WooCommerce de SiteGround - El mejor hogar para tu tienda online. Haz clic para aprender más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí