82.7 F
Puerto Rico
Publicidad

One Alliance garantiza su solidez y atribuye rumores de insolvencia a asegurados con reclamos fraudulentos 

Fecha:

Compartir:

- Publicidad-

Por Miguel Díaz  Román

La aseguradora One Alliance se encuentra en un estado de total solvencia económica para atender los compromisos relacionados con el pago de reclamaciones, por lo que los asegurados y los consumidores en general no deben conceder credibilidad a determinadas declaraciones sobre que la empresa enfrenta dificultades económicas, según expresó su presidente, el conocido empresario de la industria de seguros, Juan Terrassa. 

Terrassa denunció que las declaraciones sobre la insolvencia económica se han realizado de manera irresponsable y en  violación al Código de Seguros. 

- Publicidad -

El ejecutivo tronó contra unas expresiones publicadas en el diario El Nuevo Día, las cuales fueron realizadas por un asegurado de One Alliance que mantiene un litigio judicial contra la aseguradora por una reclamación ascendente a $6.63 millones.

Se trata de Rafael Pérez Diez, presidente del Centro Gran Caribe Mall (CCVA Inc), quien sostuvo que la aseguradora experimentaba una supuesta insolvencia financiera en unas declaraciones que fueron difundidas en la edición de diario del pasado 4 de julio de 2025. 

De acuerdo con la información publicada, la jueza Cristina E. Sau González, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, emitió una sentencia el pasado mes de mayo en la que determinó que One Alliance debía compensar a CCVA Inc con $6.63 millones por los daños causados por el huracán María.  

Preocupa la solvencia

La noticia contiene una cita a Pérez Diez señalando que le solicitó al tribunal el aseguramiento de la sentencia debido a que «le preocupa la solvencia económica de One Alliance». Incluso, Pérez Diez le solicitó al ex Comisionado de Seguros , Alexander Adams Vega, «una investigación sobre la solvencia financiera de One Alliance, sus directores y abogados».

-Publicidad-

Terrassa señaló que de las 3,500 reclamaciones que One Alliance recibió tras el paso del huracán María solo quedan doce, las cuales son reclamaciones marcadas por acciones de fraude que actualmente  se dilucidan en los tribunales. 

«El común denominador de los doce casos que nos quedan  es que todos tienen reclamaciones infladas, exageradas o son fraudulentas. Y una cosa va de la mano de la otra, porque cuando dices que un tornillo te cuesta $10 cuando en realidad cuesta 20 centavos, esto es exagerado, es inflado y también fraudulento», sostuvo el licenciado Jesús Del Valle, quien es representante legal de One Alliance. 

 Reclamación fraudulenta

De hecho, Terrassa dijo que la reclamación de Pérez Diez es una reclamación fraudulenta. 

«Esta gente quiere que le paguemos una pérdida de 100 %. La evidencia que tenemos es que el huracán María afectó entre el 20 % y el 25 % del techo,  y el  (Pérez Diez) quiere reparar el techo completo de un centro comercial que está abandonado, con el 40 % de las localidades abandonadas, y que está al borde de la quiebra», señaló Terrassa.

«Estamos defendiendo los intereses de la compañía. Aquí hay un planteamiento total y categóricamente de fraude «, sostuvo Terrassa.

De hecho, One Alliance ha recurrido en el Tribunal de Apelaciones la sentencia que la obliga a pagar $6.63 millones a CCVC. 

Otro caso controvertible que ha levantado interrogantes sobre la solvencia de One Alliance  es el del condominio Ocean Sixteen, ubicado en Río Grande, cuyo consejo de titulares solicitó con éxito que el Tribunal de Primera de San Juan emitiera una orden de embargo contra la aseguradora  por la cantidad de $3 millones. 

Terrassa catalogó este caso como otro de fraude, debido a que los reclamos presentados a One Alliance ocurrieron en realidad mucho antes del paso del huracán María. 

Recllamación  originada antes de María

De acuerdo a lo planteado por Terrassa y el licenciado Del Valle, antes de 2017 el consejo de titulares de Ocean Sixteen tuvo una disputa legal en el Tribunal y en el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) contra el contratista y el desarrollador de la estructuctura por vicios de construcción. Alegadamente, la disputa  se resolvió a favor del consejo de titulares por la cantidad de $1.5 millones.  

«Ganaron el caso en DACO y en el Apelativo pero no cobraron y entonces han decido que pague la compañía de seguros, que pague One Alliance», explicó Terrassa. 

«Son daños preexistentes y se los quieren cobrar a la aseguradora», advirtió el licenciado Del Valle.

El ejecutivo sostuvo que el caso Ocean Sixteen también se encuentra impugnado por One Alliance en el Tribunal Apelativo. 

Otra reclamación marcada por el fraude, según mencionó Terrassa, es el de la empresa PR Asset Portfolto 2013 -1 Internattonal LLC (PAPRI),  que posee cientos de propiedades alrededor de la isla y que está integrada por un grupo de empresas socios entre las que figura el Banco Popular y la corporación Caribbean Property Group (CPG), en la que el inversionista de bienes raíces Barry Breeman es uno de sus directivos.

Aparece Breeman

El pasado mes de mayo Breeman se declaró culpable de cometer fraude a través de un esquema Ponzi, en el Tribunal Federal del Distrito Sur de Nueva York.

«Cuando yo llegué a esta compañía y vi quienes estaban en ese grupo, dije, esta gente compra carteras tóxicas a los bancos, edificios abandonados, residencias que las perdieron los dueños registrales,  quienes tienen interés asegurable. Esta gente cogió todo eso, lo empaquetaron en una reclamación y págame los chavos. No van a reparar ni un clavo. Van a coger el dinero, si lo cogen, y van a salir de Puerto Rico y se van a reír de nosotros. No puede ser», dijo Terrassa.

Terrassa insistió en que One Alliance es una empresa solvente que recientemente recibió una calificación de B + con perspectiva positiva, de parte de la agencia calificadora AMBest.

Incluso, el ejecutivo indicó que los fallos judiciales contra One Alliance y la obligación de establecer una reserva para responder a esos reclamos, no han comprometido el capital de la aseguradora, según lo requiere la Oficina del Comisionado de Seguros, estimada en $21 millones. 

«Yo duermo tranquilo porque yo he pagado el reaseguro, que yo tengo mi empresa salvaguardada. Aquí pueden pasar dos Marías este año 2025 y One Alliance tiene la posibilidad de pagar», dijo Rafael Cedeño Camacho, quien es el dueño de la aseguradora y presidente del Consejo de Administración de One Alliance Insurance Group.

«No es un asunto de falta de dinero. Es un asunto de dignidad. No vamos a pagar reclamaciones fraudulentas», concluyó Cedeño Camacho.

Publicidad
Publicidad

Suscríbete

Publicidad
Publicidad

Lo Último

Gobernadora premia a Alexander Adams Vega con nominación para juez superior

Por Miguel Díaz  Román La polémica incumbencia del licenciado Alexander Adams Vega como Comisionado de Seguros le ha generando beneficios tangibles, pues a tan solo...

Agenda de retos esperan a Comisionada de Seguros designada

Por Miguel Díaz Román   Finalmente la gobernadora Jenniffer González Colón realizó el nombramiento de la licenciada Suzette Del Valle Lecároz como Comisionada de Seguros, de...

Evalúan aumentar profesionales para ajustar reclamaciones en catástrofe

El Senado evaluó ayer una medida que avala permitir que  profesionales certificados por la Junta Examinadora de Ingenieros, Agrimensores y de Arquitectos; y por...
PublicidadAnuncio - Hosting WooCommerce de SiteGround - El mejor hogar para tu tienda online. Haz clic para aprender más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí