76.5 F
Puerto Rico
Publicidad

Fundación MAPFRE reconoce el compromiso social de João Carlos Martins y premia la investigación de Alejandro Izuzquiza sobre el mercado asegurador español

Fecha:

Compartir:

- Publicidad-

Fundación MAPFRE ha entregado hoy, miércoles, 8 de octubre, en Madrid, sus
Premios Sociales, cuyo objetivo es reconocer el compromiso, la generosidad y la
solidaridad de las personas e instituciones que han realizado actuaciones
destacadas en beneficio de la sociedad en los ámbitos científico, cultural y social.

El acto ha estado presidido por Su Majestad la Reina Doña Sofía y ha contado con
la participación de Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones;
y Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE.

Antonio Huertas ha resaltado durante su intervención que “hoy, con las sociedades
adormiladas y entretenidas con otros debates menos relevantes, son más
necesarios que nunca los referentes, las personas o instituciones que piensan
y trabajan para cambiar lo que no está bien”.

- Publicidad -

En el 50 aniversario de Fundación MAPFRE, Huertas ha subrayado que celebran “cinco décadas de un intenso compromiso social, ayudando donde otros no llegan, y siempre con una mirada
inclusiva y con una mano tendida, especialmente hacia los más vulnerables”.

Ha insistido en que “necesitamos referentes” y que el propósito de estos galardones
es que “sus contribuciones se conozcan y puedan servir de ejemplo para volver
a la senda humanista que nunca debimos perder”.

El presidente ha concluido recordando que “viendo las noticias, a veces tenemos la sensación de ser gotas de agua en el desierto, pero somos como la lluvia, que tiene que terminar por calar, por
impactar, y lo que se trata es de conseguir que cada vez haya más lluvia, más
personas pensando y cuidando a las personas. Trabajando en el presente es
como podemos cambiar el futuro, y juntos podemos hacerlo”.

JOÃO CARLOS MARTINS, PREMIO A TODA UNA VIDA PROFESIONAL

João Carlos Martins (Brasil, 1940) es un pianista y director de orquesta, uno de
los grandes intérpretes contemporáneos de Bach, de cuya obra para teclado grabó
la totalidad.

-Publicidad-

Debutó en el Carnegie Hall a los 20 años, invitado por Eleanor
Roosevelt, y desde entonces actuó con las principales orquestas del mundo, aunque
su carrera se vio interrumpida por lesiones, enfermedades neurológicas y un
asalto violento que lo apartaron del piano durante más de dos décadas.

En 2019,pudo volver a tocar gracias a unos guantes biónicos, después de haberse
reinventado como director de orquesta. A lo largo de su vida ha recibido importantes distinciones, como la Orden del Mérito Cultural de Brasil y la Orden del Infante Don Enrique de Portugal.

En 2006 fundó la Fundación Bachiana, dedicada a acercar la música y la educación artística a
jóvenes en situación vulnerable, y con la Bachiana Filarmónica SESI-SP ha
llevado la música a escuelas y zonas remotas.

Durante su intervención, Martins contó que su vínculo con España comenzó en
1958 cuando participó como becario en el Festival Pablo Casals. También recordó la
influencia de Andrés Segovia, quien tras su debut en el Teatro Colón de Buenos
Aires le habló de “la grandiosidad de Bach”, y el consejo que le dio Dalí años
después en Nueva York: “Dile a todo el mundo que eres el mayor intérprete de Bach,
y algún día lo creerán”.

A sus 85 años, y tras sufrir Distonía Focal del Músico y más de 30 cirugías, el
reconocido músico afirmó que su vida “no trata de superación, sino de
determinación, que es una fuerte característica del pueblo español”.

Tras tener que cancelar su debut en Madrid en 1967 por una embolia pulmonar, visiblemente
emocionado explica que “hoy, por fin, realizo este sueño”. Al recibir el Premio José
Manuel Martínez Martínez, aseguró sentirse “profundamente estimulado a iniciar una
nueva etapa en mi vida, esta vez como educador musical, y así intentar dejar un
legado a través de la música”.

Martins concluyó su discurso citando a Oscar Wilde: “La música es el arte más cercano a las lágrimas y los recuerdos”.

TRES PROYECTOS DE IMPACTO

En la edición de estos premios, cuya dotación global es de 160.000 euros,
Fundación MAPFRE ha recibido un total de 1.125 candidaturas, procedentes de
varios países. De todas ellas, han sido galardonados la Confederación

Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl (Mejor Entidad por su
Trayectoria Social); 100 mil pisos para jugar (Mejor Proyecto por su Impacto
Social); y el exdirector de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros
Alejandro Izuzquiza (Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán).

CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD DE SAN VICENTE DE
PAÚL

La Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP),
fundada en París en 1833, cuenta hoy con más de dos millones de voluntarios en
155 territorios, que desarrollan 2.500 proyectos y ayudan cada año a 30 millones
de personas en situación de vulnerabilidad.

Su labor abarca áreas como la vivienda, salud, educación, empleo y emergencias, con iniciativas como la construcción de hogares en Suazilandia, programas para mayores en Chile o
atención médica en Brasil, Líbano y Egipto.

También impulsa escuelas, campañas educativas y proyectos de emprendimiento y sostenibilidad.
En España, donde inició en 1849, desarrolla más de 240 proyectos que benefician
a 156.000 personas al año, con distribución de alimentos, alfabetización, apoyo a
mayores y respuesta en emergencias.

Reconocida por la ONU y la UNESCO colabora con Cáritas y Cruz Roja y ha recibido galardones como la Cruz de Oro de la Solidaridad Social.

Durante su intervención, Juan Manuel B. Gómez, presidente nacional e
internacional de la entidad, ha rendido homenaje a los más de 30 millones de
personas en todo el mundo “que nos respaldan, por su compromiso silencioso y
constante”.

Con visible gratitud, Juan Manuel B. Gómez ha indicado que destinarán
la ayuda económica “a fomentar la cooperación al desarrollo internacional para
ayudar en los desastres y emergencias, así como para respaldar a nuestros
grupos de jóvenes y al voluntariado joven internacional”.

100 MIL PISOS PARA JUGAR

Más de 50 millones de personas en América Latina y el Caribe aún viven con
suelos de tierra, sufriendo enfermedades y una peor calidad de vida. Hábitat para
la Humanidad y la Federación Interamericana del Cemento impulsan 100 mil pisos
para jugar, que busca reemplazar suelos de tierra por hormigón en 100.000
viviendas antes de 2028.

Desde 2022 ya ha transformado 20.000 hogares en 14 países, beneficiando a casi 100.000 personas. El programa emplea hormigón de baja huella de carbono con materiales reciclados, refuerza las viviendas frente a desastres naturales y genera empleo comunitario.

En República Dominicana, desde donde se ha presentado la candidatura, ha instalado 3.200 pisos en 120 comunidades, beneficiando a 9.927 personas. Entre sus impactos destacan la
reducción del 79% en gastos médicos, la mejora de la estabilidad financiera,
más inversión en el hogar, más horas de juego infantil y mejoras en salud
mental y descenso del absentismo escolar.

Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat para la Humanidad República
Dominicana, ha recogido el galardón. Fabián ha destacado que recibir este reconocimiento supone “un motivo de orgullo y, al mismo tiempo, una responsabilidad renovada”, un impulso para redoblar esfuerzos y multiplicar impacto.

“Cada suelo de hormigón no es sólo una mejora material: es salud, es infancia
protegida, es futuro”, afirmó, agradeciendo el premio a las familias y comunidades
beneficiadas, y reafirmando su compromiso de seguir dando a la sociedad dignidad,
esperanza, alivio, luz y acompañamiento.

ALEJANDRO IZUZQUIZA

Fundación MAPFRE ha entregado a Alejandro Izuzquiza el XII Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán, que reconoce trabajos científicos y proyectos innovadores que contribuyan a extender la actividad, aseguradora en la sociedad. Alejandro Izuzquiza desarrolló la investigación ‘La colaboración público-privada en el sistema asegurador español: el Consorcio de
Compensación de Seguros y la gestión de las indemnizaciones en el seguro de
riesgos extraordinarios’.

En él subraya la eficacia del modelo español, único en el mundo, garantizando respuestas rápidas y coordinadas ante catástrofes como la erupción de La Palma (2021), el terremoto de Lorca (2011), los atentados del 11-M o la DANA en Valencia (2024).

Este sistema evita esperas, desinformación y conflictos entre aseguradoras, beneficiando a miles de damnificados. El galardón también reconoce la trayectoria de Izuzquiza, economista por la
Universidad Complutense, Inspector de Seguros del Estado y exdirector de
Operaciones del CCS, donde impulsó innovaciones que modernizaron la institución.
Tras décadas de servicio, se jubiló en marzo de 2024.

Sobre el éxito de la colaboración público-privada en el sistema asegurador español,
del que trata su estudio premiado, Izuzquiza reflexionó que “vivimos tiempos de
inestabilidad no sólo atmosférica; en España se oyen voces que, por ignorancia,
frivolidad o rencor llaman al acoso y derribo de logros recientes y verdaderamente
históricos que costó mucho esfuerzo alcanzar y que han sido ejemplos de ámbito
mundial”, animando así a los directivos del sector asegurador que “mimen al
Consorcio de Compensación de Seguros, que lo preserven y lo fortalezcan”, porque
“es un modelo de colaboración público-privada, que merece ser considerado con
auténtica visión de Estado”.

Durante su intervención, además, agradeció el galardón como “el mejor broche de
oro a mi retirada que podía esperar, tras 44 años dedicados a la defensa de los
intereses generales en el sector público, a la protección de los asegurados y a
la colaboración y buen entendimiento entre el seguro público y el seguro privado”.

El premiado ha destacado la especial vinculación con Fundación MAPFRE, señalando
que “durante mis casi cuatro décadas y media de actividad profesional, la
Fundación ha sido guía y acompañante”.

Publicidad
Publicidad

Suscríbete

Publicidad
Publicidad

Lo Último

OCS reconoce acuerdo con Swiss Re dejaría poco dinero para los asegurados de Real Legacy 

Por Miguel Díaz Román  La Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) anticipó que el pago económico que se comprometió a realizar el reasegurador Swiss Reinsurance...

Pimentel apuesta por Multinational

Por Miguel Díaz Román En ciertos círculos de la industria de seguros han revivido temores vinculados al traumático proceso que representó  la liquidación de las...

Parálisis educativa como reflejo de crisis sistémica

Por doctor Edgar León El clientelismo político convierte la educación en rehén de intereses partidistas mientras el sistema colapsa La crisis del Departamento de Educación de...
PublicidadAnuncio - Hosting WooCommerce de SiteGround - El mejor hogar para tu tienda online. Haz clic para aprender más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí