96.8 F
Puerto Rico
Publicidad

El grave peligro que esconden las primas bajas 

Fecha:

Compartir:

- Publicidad-

Por Jaime González Portilla

Presidente de Antilles Insurance Company

Existe mucho desconocimiento para aquellos que no laboran en la industria de seguros sobre cuál es la diferencia entre una aseguradora, un agente y/o un corredor de seguros. 

- Publicidad -

Las aseguradoras son las entidades que asumen el riesgo y pagan las pérdidas o las reclamaciones de seguros. Algunas de las aseguradoras locales son Mapfre, Antilles, Seguros SSS, Multinational, Chubb, One Alliance, Guardian, Universal, Optima, American International y Liberty. 

Los agentes y/o los corredores de seguros no asumen riesgo y no pagan pérdidas de reclamaciones. Los agentes y/o corredores de seguros generan comisiones que le pagan las propias aseguradoras producto de las primas que usted como consumidor paga a su aseguradora por un seguro.

Cuando usted vaya a seleccionar una aseguradora de propiedad comercial o residencial (incluyendo los condominios) no la escoja simplemente porque esta le ofrece la prima más económica. 

Como dice el viejo refrán lo barato sale caro. Las dos (2) aseguradoras que quebraron luego del paso del Huracán María (2017) lo aseguraban prácticamente todo y unas primas baratas o inadecuadas y esa fue una de las principales razones por la cual cesaron sus operaciones dejando a miles de sus clientes sin poder cobrar el seguro para reparar los daños a sus propiedades. 

Hoy día se está comenzando a observar un ciclo de bajas en las primas de seguros producto de que hay más oferta que demanda. Cuando eso sucede la industria de seguros entra en lo que se conoce como un mercado blando o «soft market». 

-Publicidad-

El peligro de un mercado blando o de bajas en primas a expensas de querer asegurarlo prácticamente todo para obtener cuotas de mercado («market share») podría empezar a trastocar los resultados operacionales de las aseguradoras reduciendo su nivel de capitalización que sirve para poder protegerlo a usted de una posible quiebra o insolvencia. 

La solidez financiera de una aseguradora lo es todo. Exijale a su agente y/o corredor de seguros que le brinde una información financiera y operacional completa de las aseguradoras que le están cotizando un seguro y recuerde que una aseguradora podría estar ofreciéndole la prima más económica para obtener «market share» porque en esencia no le puede vender a usted su solidez financiera. 

Otros factores bien importantes a la hora de decidir por una aseguradora en particular es saber cual es su clasificación financiera de AM Best. 

AM Best es el ente clasificador de las aseguradoras más prestigioso de los Estados Unidos. Una aseguradora con clasificación de A menos (Excelente) o A (Excelente) y/o A+ o A++ (Superior) se consideran las clasificaciones más altas que otorga AM Best. 

Existen otras agencias calificadoras en adición a AM Best como por ejemplo Demotech, pero estas no son del mismo calibre o gozan de la misma reputación por lo que usted no se debe dejar llevar por un ente clasificador financiero de aseguradoras que no sea AM Best. 

También es bien importante que usted verifique con su agente y/o corredor de seguros cuál fue la experiencia del servicio y pago de reclamaciones luego del paso del Huracán María antes de seleccionar una aseguradora en particular. 

Usted debe preguntar si la aseguradora que le está recomendando su agente y/o corredor de seguros pagó a tiempo sus reclamos del Huracán María, ofreció un buen servicio y si fue justo con sus ajustes. 

También es importante que su agente y/o corredor de seguros le pueda contestar si la aseguradora aún tiene reclamos pendientes del Huracán María, qué cantidad de su capital todavía está expuesto a dicho huracán y porque ha tardado tanto tiempo en cerrar sus reclamos. 

La información sobre el número de casos pendientes de pago y las reservas por reclamación que ha establecido cada aseguradora para los casos del Huracán María está disponible en la Oficina del Comisionado De Seguros.   

Lo más importante al momento de adquirir o renovar un seguro es asesorarse con un buen profesional (agente y/o corredor) de seguros. Un agente y/o corredor de seguros se debe reunir con usted en persona por lo menos una vez al año para poder identificar todos sus activos y exposiciones a pérdida que pueda causar un huracán, terremoto, fuego y su responsabilidad pública hacia terceros con miras a poder preparar un plan efectivo de seguros que le ayuda a protegerlo a usted y a sus empresas de un suceso imprevisto. 

Su agente y/o corredor de seguros debe de siempre estar preparado para poder explicarle y demostrarle a usted cuales son las aseguradoras mejor capitalizadas, con clasificación de A de AM Best y cuál fue su experiencia con los reclamos del Huracán María. Recuerde siempre nunca basar su decisión de seleccionar una aseguradora en particular meramente porque esta le ofrece la prima más económica.      

Publicidad
Publicidad

Suscríbete

Publicidad
Publicidad

Lo Último

El inminente colapso de la Autoridad de Tierras

Por Juan Tierras Tierras “Se les viene el techo encima”, es una típica frase utilizada cuando se cierran lasopciones para una persona y este parece...

Cae el manto de confidencialidad entre Swiss Re y la OCS

Por Miguel Díaz Román  El manto de confidencialidad que protegía un acuerdo alcanzado entre la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) y el reasegurador Swiss...

Insólito: nuevas reclamaciones por el huracán María tras ocho años de la catástrofe

Por Miguel Díaz Román En semanas recientes determinadas aseguradoras han recibido reclamaciones por daños causados, alegadamente, por el catastrófico fenómeno climático conocido como el huracán...
PublicidadAnuncio - Hosting WooCommerce de SiteGround - El mejor hogar para tu tienda online. Haz clic para aprender más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí