84 F
Puerto Rico
Publicidad

Estudio revela restaurantes son una necesidad para los puertorriqueños

Fecha:

Compartir:

La Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) presentó hoy los resultados del Estudio ASORE Tendencias (EAT) 2024, realizado por The Research Office. Los consumidores continúan mostrando una alta lealtad con los restaurantes, incluyendo los niveles de uso y el gasto promedio, manteniendo los resultados históricos que se observaron en el 2023.

- Publicidad-

“Este estudio de ASORE vuelve a confirmar, de manera aún más contundente que los anteriores, que los consumidores aman y necesitan a los restaurantes en sus estilos de vida. Uno de los datos más impresionantes es ver que el 88% de todos los usuarios están de acuerdo con que salir a un restaurante con su familia o amistades les brinda una oportunidad inigualable para socializar y representa el mejor uso de su tiempo libre”, afirmó José Alfonso de The Research Office.

Fast food on old wooden background. Concept of junk eating.

Por su parte, el presidente de ASORE, Carlos Budet, destacó que “los resultados del estudio EAT 2024 reafirman que los consumidores en Puerto Rico no solo son leales a los restaurantes por elección, sino porque estos se han convertido en una parte esencial de su día a día. La realidad del país ha transformado la visita a los restaurantes en una necesidad que ofrece conveniencia, seguridad y la posibilidad de disfrutar experiencias en un entorno adecuado para socializar y desconectarse de los retos cotidianos”.

 El estudio también muestra que los consumidores valoran la experiencia de acudir a restaurantes como un espacio para compartir con familiares y amigos, y como un medio para relajarse y olvidarse de las preocupaciones diarias. 

- Publicidad -

De hecho, el 80% de los encuestados señaló que prefiere invertir en experiencias en restaurantes antes que cocinar en casa, reforzando así la importancia que tiene la industria en la vida social de los puertorriqueños.

Entre otros hallazgos clave del estudio EAT 2024 se destacan:

 Uso por tipo de restaurante:

Restaurantes de servicio rápido (QSR): Lideran en uso con un 90% de los consumidores visitándolos, un aumento de 4 puntos porcentuales respecto al 2023. En promedio, los consumidores visitan estos restaurantes 7.4 veces al mes y gastan $24 por ocasión.

Restaurantes casuales: Son el segundo tipo de restaurante más frecuentado, con cerca del 50% de los consumidores usándolos. El promedio de visitas ha aumentado de 2.8 veces al mes en 2023 a 3.7 en 2024, con un gasto promedio de $52 por visita.

-Publicidad-

Restaurantes familiares: Utilizados por el 33% de los consumidores, con un gasto promedio de $56 por ocasión.

Pizzerías: Un 27% de los consumidores visitan pizzerías regularmente.

Restaurantes “fine dining”: Estos restaurantes han visto un aumento en su uso, con una frecuencia promedio de 4.5 veces al mes, y un gasto promedio por visita de $102.

Satisfacción general: Nueve de cada diez consumidores se sienten satisfechos con múltiples aspectos de la industria, como el tiempo de entrega, la calidad del servicio, la limpieza de los restaurantes y la cortesía del personal.

Aumento en el gasto total: El gasto promedio mensual en restaurantes ha aumentado a $622 en 2024, lo que representa un incremento de $27 en comparación con el año anterior, impulsado principalmente por un mayor número de visitas a ciertos tipos de restaurantes.

Competencia en la industria: Los consumidores han mostrado ser cuidadosos con sus gastos, pero se benefician de la competencia en la industria, que les ofrece mejores opciones en términos de valor por su dinero.

El estudio EAT 2024 se llevó a cabo mediante 1,000 entrevistas presenciales realizadas en todo Puerto Rico, dirigidas a usuarios que han frecuentado restaurantes de servicio limitado (como los de servicio rápido) en los últimos tres meses, o restaurantes de servicio completo en los últimos seis meses.

 El trabajo de campo se desarrolló entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre de 2024. El margen de error estimado para la muestra total de 1,000 participantes es de ± 3%.

Publicidad
Publicidad

Suscríbete

Publicidad
Publicidad

Lo Último

Sin pruebas ni estudios Agricultura avala eliminar marca “Delpaís” por alegada confusión del consumidor 

Por Miguel Dúaz Román Con el pretexto de que el consumidor puertorriqueño que vive en Puerto Rico como aquel que reside en los Estados Unidos...

Mapfre neutraliza 80 % de la huella de carbono en 13 países

Con motivo del Día Internacional Contra el Cambio Climático, que se celebra hoy, MAPFRE reafirma su compromiso para avanzar en la lucha contra el...

El  lado  oscuro del acuerdo entre la OCS y Swiss Re

Por Miguel Díaz Román  Cada vez toman mayor relevancia las interrogantes sobre si los asegurados afectados por la liquidación de la aseguradora Real Legacy resultaron...
PublicidadAnuncio - Hosting WooCommerce de SiteGround - El mejor hogar para tu tienda online. Haz clic para aprender más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí