Por Miguel Díaz Román
Cada vez toman mayor relevancia las interrogantes sobre si los asegurados afectados por la liquidación de la aseguradora Real Legacy resultaron favorecidos por el acuerdo logrado por la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) con el reasegurador Swiss Reinsurance America Corporation (Swiss Re).
Ya la OCS ha aceptado que el acuerdo con Swiss Re no generará una cantidad de dinero que satisfaga las expectativas de los asegurados, los acreedores y los medios de comunicación.
Y no es poca cosa que miembros de la industria de seguros se cuestionen cómo se hizo esa transacción, si la OCS actuó correctamente al establecer un acuerdo con Swiss Re y si el acuerdo obtuvo el máximo beneficio económico del reasegurador.
A pesar de la amplia discreción que el Código de Seguros le reconoce a la OCS en un proceso de liquidación, el acuerdo con Swiss Re ha desatado numerosas interrogantes por la insistencia del regulador de mantener el documento en confidencialidad.

El 10 de octubre de 2024 la jueza Stipec Rubio, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, avaló la petición de la OCS para colocar en confidencialidad el acuerdo con Swiss Re. Stipec Rubio es la jueza supervisora de la liquidación de Real Legacy.
En la moción que contenía la petición la OCS también indicó que había logrado un acuerdo beneficioso para los asegurados de Real Legacy. No obstante, la OCS se ha negado a ofrecer la cifra de dinero que establece el acuerdo.
No es bien vista la confidencialidad
El pasado 16 de septiembre y respondiendo a las peticiones de la Asociación de Garantía de Seguros Misceláneos (AG), para que el contenido del acuerdo se divulgara públicamente, la jueza tomó la determinación de eliminar la confidencialidad del acuerdo.
Y es que el manto de confidencialidad no ha sido bien visto por miembros de la industria de seguros, especialmente por ejecutivos de las aseguradoras, porque podría constituir un mecanismo para ocultar irregularidades, influencias indebidas y hasta actos de corrupción que pudieran comprometer dineros necesarios para atender reclamaciones de los asegurados de Real Legacy.
En reiteradas peticiones ante la jueza Stipec Rubo, la OCS ha exigido que no se debe divulgar ni el más mínimo detalle del acuerdo.
Por su parte, la AG ha sostenido que la liquidación de Real Legacy es un asunto revestido de interés público, por lo que ha cuestionado la pertinencia de mantener en secreto los detalles de un acuerdo que posiblemente involucra cifras millonarias y que afectan el proceso de liquidación.
Pocos chavos
La AG ha expresado al Tribunal de Primera Instancia la posibilidad de que la OCS haya cerrado un acuerdo que no logre comprometer a Swiss Re con un pago sustancial.
Alegadamente, un exiguo desembolso causaría la necesidad de decretar una segunda derrama entre las aseguradoras locales para pagar reclamaciones, la cual terminarán pagando los consumidores de seguros.
La liquidación de Real Legacy ya involucra una primera derrama que ascendió a $11 millones.
Una de las principales interrogantes que ha surgido como resultado del acuerdo con Swiss Re es aquella que cuestiona cómo fue posible que la OCS estableciera el monto a pagar por aquellas reclamaciones que eran responsabilidad del reasegurador, si la AG no evaluó ni ajustó tales reclamaciones, según sostienen fuentes vinculadas al proceso de liquidación de Real Legacy.
La AG es el organismo destinado a ajustar las pérdidas reclamadas a un asegurador en liquidación, como paso previo indispensable para determinar el monto a pagar por tales reclamaciones. El Código de Seguros autoriza a la AG a pagar hasta $300,000 por cada reclamación, independientemente del monto de la pérdida.
¿Quién ajustó?
«Si la AG no ajustó las reclamaciones de Real Legacy contenidas en el acuerdo con Swiss Re ¿quién lo hizo?. ¿Se contó con la preparación y conocimiento necesario para ajustar esas reclamaciones?», cuestionó una fuente preocupada por las actuaciones de la OCS.
Un aspecto intrigante en esta controversia es que las relaciones entre la OCS y la AG han carecido de la cooperación esperada entre dos entidades a las que el Código de Seguros les encomienda la importante responsabilidad de liquidar un asegurador insolvente y garantizar la mayor cantidad de fondos para pagar las reclamaciones de los asegurados, según sostienen las fuentes.
Incluso, es evidente que la OCS no ha compartido con la AG toda la información relacionada con la liquidación de Real Legacy y el mejor ejemplo es el acuerdo alcanzado con Swiss Re.
La AG ha admitido en una de sus mociones radicadas en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan que se enteró del acuerdo con Swiss Re a través de la petición que radicó la OCS para conservar en confidencialidad el documento.
¿Quién ajustó los facultativos?
«¿Por qué el liquidador de Real Legacy ha optado por ocultar a la AG información relacionada con el acuerdo logrado con Swiss Re? ¿Por qué el regulador no mantiene una conducta de transparencia con respecto a la liquidación de Real Legacy?», preguntó la fuente.
Es importante señalar que la interrogante sobre quién ajustó las pérdidas de Real Legacy vinculadas al acuerdo con Swiss Re toma un giro de alta preocupación cuando se trata de los reaseguros facultativos, que es un tipo de reaseguro acordado fuera de los contratos generales de reaseguro de las aseguradoras.
Los reaseguros facultativos atiende riesgos complejos y de alto costo que requieren, por lo general, un conocimiento especializado.
«¿Quién ajustó las pérdidas de los reaseguros facultativos?», preguntó la fuente.
La preocupación sobre quién ajustó las pérdidas de los reaseguros facultativos radica en que, por la naturaleza inusual de esos riesgos, era necesario que en la negociación con el reasegurador participara personal con conocimiento especializado en ese tipo de riesgos para evitar decisiones erradas que podría implicar la pérdida de millones de dólares para el caudal de Real Legacy.
Piden a la jueza que se revoque
De hecho, en una determinada pérdida podrían participar varios reaseguradores facultativos, lo que agrega más complejidad a la hora de asignar la responsabilidad de cada reasegurador.
En una reciente moción presentada ante la jueza Stipec Rubio, la OCS anticipó que el pago económico que se comprometió a realizar el reasegurador Swiss Re podría ser interpretado por los asegurados, los acreedores y por los medios de comunicación como «muy poco» o «muy generoso».
La reveladora declaración de la OCS representa la primera ocasión en que el regulador hace alusión a la cantidad de dinero que podría involucrar el acuerdo con Swiss Re. La OCS también solicitó a la jueza que revierta su decisión y convoque una vista para «explorar alternativas que atiendan las preocupaciones de la AG».
Se considera un hecho que la OCS continuará reclamando la confidencialidad para proteger el acuerdo con Swiss Re y que acudirá al Tribunal Apelativo frente a una determinación adversa en el Tribunal de Primera Instancia.