69.4 F
Puerto Rico
Publicidad

ORIL redistribuye márgenes de ganancia para no aumentar el precio de la leche en algunos tamaños

Fecha:

Compartir:

- Publicidad-

Por Miguel Díaz Román

A través de un comunicado de prensa el Departamento de Agricultura (DA) ha anunciado que a partir del próximo jueves 25 de septiembre entrará en vigor una nueva estructura de precios para la leche fresca y la leche UHT que básicamente no representará un alza en el precio a nivel del consumidor para algunos de los tamaños disponibles en el mercado.

El alza decretada por la ORIL causará un efecto neutral en el precio de la leche porque algunos envases no experimentarán aumentos de precio y otros registrarán un cambio mínimo en el precio.

- Publicidad -

El efecto neutral se ha logrado por medio de una redistribución de los márgenes de ganancia de los productores, elaboradores y detallistas. 

El comunicado de prensa de la ORIL no revela los componentes de la industria lechera cuyos márgenes de ganancia fueron alterados por medio de la redistribución y si estos sectores están satisfechos con esa acción unilateral del gobierno. 

El aumento decretado por la ORIL se fundamentó en las recomendaciones de un estudio económico exhaustivo que se efectuó en los pasados meses, luego de que la entidad reguladora no hubiese actuado sobre el estudio desde 2016, a pesar de que está obligada por ley  a realizar el estudio cada cuatro años.

No obstante, se desconoce porque la ORIL ha tomado la determinación de redistribuir los márgenes de ganancia en la leche fresca ante la realidad que el consumidor está acostumbrado a enfrentar aumentos de precio en numerosos productos en el mercado de alimentos, según se elevan los costos de las empresas que participan en su producción.  

Y aunque tal decisión es resentida y criticada, finalmente es acatada por los consumidores. 

-Publicidad-

Así ha ocurrido y ocurre continuamente, por ejemplo, con el precio de productos frescos como verduras y vegetales, productos frescos importados, diversos tipos de carnes y alimentos envasados y congelados. 

Decisión busca evitar debate público

Es evidente que  la determinación de la ORIL tiene como objetivo evitar que la entidad reguladora fuera objeto de críticas por decretar un alza en el precio de la leche, el cual podría provocar una oleada de rechazo en el debate público en contra de la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón. 

No está claro si la acción tomada por la ORIL cumple con la rigurosidad que se espera de un regulador que debe velar por la salud económica de todos los componentes que integran la industria lechera, desde los ganaderos, las plantas procesadoras, los detallistas y los transportistas.

Además,  las recomendaciones del estudio económico exhaustivo para los márgenes de ganancia de las empresas que integran la industria lechera se basan en los datos que esas empresas ofrecen sobre sus costos de producción. 

Interrogantes que no aclara la ORIL

No está claro si la redistribución de los márgenes de ganancia le hace justicia a las empresas que integran la industria lechera, según las recomendaciones que señaló el estudio económico exhaustivo, las cuales se fundamentan en datos económicos corroborables sobre sus costos de producción.

Alegadamente, el sector de las plantas procesadoras recibió un ajuste o reducción en su margen de ganancia, el cual se instrumentó para garantizar un alza de hasta ocho centavos por cuartillo para el sector de los ganaderos. 

No obstante, se desconoce cuál fue el monto del ajuste final que recibieron las plantas procesadoras, las cuales, por cierto, experimentaron dos aumentos de precio decretados por la ORIL en los pasados años.

Para determinados tamaños, la ORIL decretó un precio mínimo y un precio máximo, lo que le permite a las plantas procesadoras establecer aquel precio que le resulte más competitivo en el mercado. 

El precio mínimo y el precio máximo es una oportunidad que ofrece la ORIL para que las plantas procesadoras puedan fijar un precio de venta de acuerdo con sus costos de producción.  

La ORIL, alegadamente,  le reconoció un aumento de un centavo al sector de los detallistas. 

Detallistas insatisfechos

El presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), Ramón Barquín, dejó conocer su descontento con el alza de un centavo, la cual, según el líder de los detallistas, no satisface adecuadamente los gastos en que incurren las pequeñas empresas  y las cadenas de supermercados para garantizar que diariamente exista en sus establecimientos una buena oferta de diversos envases de leche fresca y leche UHT.

«Los detallistas siguen cargando con los ganaderos el peso de producción y venta de la leche fresca. Tiene que dejarse a un lado la intervención del estado y auto regularse la oferta y demanda con terceros productores que entren al mercado con la promesa de retornos de inversión», sostuvo Barquín.

En las pasadas semanas la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA)denunció que por 17 años el sector de los detallistas no ha experimentado modificación alguna en su margen de ganancia.

Incluso, MIDA sostuvo que la recomendación de aumentar 1 centavo fue realizada sin ofrecer datos científicos que justifiquen su decisión. El márgen bruto de ganancia de los detallistas avalado por la ORIL asciende a 10 centavos por cuartillo, lo que implica que con el alza de un centavo el margen bruto asciende a once centavos. 

Incluso, en una carta enviada a la ORIL, MIDA denunció que la recomendación de aumento a los detallistas es irracional y demuestra un claro discriminen contra ese sector empresarial.

Los efectos de la decisión

El comunicado de prensa de la ORIL revela que la orden administrativa que se emitió para decretar el alza con efecto neutral en determinados tamaños, conserva sin cambio alguno el precio a nivel del consumidor del cuartillo de leche fresca, el cual oscila entre $1.89 y $1.98.

El costo del medio galón se mantendrá entre $3.68 y $3.97. Mientras que el precio del galón de leche fresca oscilará entre un precio mínimo y un precio máximo de $7.09 y $7.44, desde su precio actual que es de $6.97.

El precio del cuartillo de leche UHT ascenderá entre un precio mínimo y un precio máximo de $2.18 y $2.23., desde su precio actual que es $2.09. 

Para el envase de 28 onzas la ORIL le reconoce un precio que puede oscilar entre un precio mínimo y un precio máximo de $1.91 y $1.95, desde su precio actual que es de $1.83.

Luego, el comunicado de la ORIL celebra que la redistribución de ganancias evitó «aumentos innecesarios que pudieran afectar el poder adquisitivo de las familias puertorriqueñas». 

Publicidad
Publicidad

Suscríbete

Publicidad
Publicidad

Lo Último

En aumento las polémicas explosivas en Agricultura mientras el secretario hace relaciones públicas

Por Juan Tierras Tierras El Secretario de Agricultura, Josué Rivera Castro, se encuentra en el centro de una creciente controversia por  su  empeño de mudar...

Fundación MAPFRE lanza dramática exposición sobre seguridad en las carreteras

Por Miguel Díaz Román La Fundación MAPFRE ha estado presentando en diversos recintos universitarios del país una reveladora exposición fotográfica y educativa denominada La Ruta...

Pantoja advierte Reforma Contributiva se afectará con eliminación de tributo de 1% a las primas de seguro 

Por Miguel Díaz Román  En una ponencia escrita que presentó ante la Comisión de Banca y Seguros de la Cámara de Representantes, el secretario de...
PublicidadAnuncio - Hosting WooCommerce de SiteGround - El mejor hogar para tu tienda online. Haz clic para aprender más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí